Cargando, por favor espere...

Causas y efectos de la tragedia financiera
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
Cargando...

Transcurre el penúltimo año del sexenio y la crisis financiera por la que atraviesan las entidades federativas y los municipios del país se agudiza terriblemente. La situación comenzó a agravarse en 2019, primer año del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y, según pronostican analistas especializados, el agravamiento de la crisis será aún peor a fines de 2023.

Entre las causas más notables –coinciden los estudiosos del fenómeno– figuran los recortes presupuestales, que se convirtieron en una característica peculiar de la política económica de la 4T; la desaparición de más de 100 fondos de apoyo económico que beneficiaban a los gobiernos locales para el mantenimiento de los servicios básicos, la atención de emergencias como los desastres naturales y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Otros analistas consideran causa importante de la crisis el uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), del que el Gobierno Federal extrae montos considerables que no se sustituyen íntegramente; también mencionan la falta de coordinación fiscal entre los tres niveles de gobierno, tal como ordenan las leyes, tanto en el aspecto de la recaudación de impuestos como en su redistribución entre los gobiernos Federal, estatales y municipales.

La reducción de los ingresos de estados y municipios da como resultado la disminución de su capacidad para hacer frente a graves problemas sociales como la pobreza –que no dejó de crecer desde 2019 a la fecha–; la crisis económica –agravada por los efectos de la pandemia de Covid-19–; y una incesante elevación de los precios de los bienes más indispensables para la subsistencia de las familias.

Esta problemática ha obligado a los gobiernos locales a aumentar su deuda pública, cuyo monto ya era fuerte a principios del sexenio y ahora amenaza con elevarse exageradamente antes de que termine la presente administración. Los gobiernos estatales y municipales pueden recurrir a la obtención de préstamos y completar sus ingresos aumentando los impuestos; pero las consecuencias las sufre la población sumida en la pobreza, sin ningún apoyo frente a la inflación, golpeada por la crisis financiera e inerme ante la inseguridad y la falta de servicios básicos.

El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.