Cargando, por favor espere...
Transcurre el penúltimo año del sexenio y la crisis financiera por la que atraviesan las entidades federativas y los municipios del país se agudiza terriblemente. La situación comenzó a agravarse en 2019, primer año del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y, según pronostican analistas especializados, el agravamiento de la crisis será aún peor a fines de 2023.
Entre las causas más notables –coinciden los estudiosos del fenómeno– figuran los recortes presupuestales, que se convirtieron en una característica peculiar de la política económica de la 4T; la desaparición de más de 100 fondos de apoyo económico que beneficiaban a los gobiernos locales para el mantenimiento de los servicios básicos, la atención de emergencias como los desastres naturales y el fortalecimiento de la seguridad pública.
Otros analistas consideran causa importante de la crisis el uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), del que el Gobierno Federal extrae montos considerables que no se sustituyen íntegramente; también mencionan la falta de coordinación fiscal entre los tres niveles de gobierno, tal como ordenan las leyes, tanto en el aspecto de la recaudación de impuestos como en su redistribución entre los gobiernos Federal, estatales y municipales.
La reducción de los ingresos de estados y municipios da como resultado la disminución de su capacidad para hacer frente a graves problemas sociales como la pobreza –que no dejó de crecer desde 2019 a la fecha–; la crisis económica –agravada por los efectos de la pandemia de Covid-19–; y una incesante elevación de los precios de los bienes más indispensables para la subsistencia de las familias.
Esta problemática ha obligado a los gobiernos locales a aumentar su deuda pública, cuyo monto ya era fuerte a principios del sexenio y ahora amenaza con elevarse exageradamente antes de que termine la presente administración. Los gobiernos estatales y municipales pueden recurrir a la obtención de préstamos y completar sus ingresos aumentando los impuestos; pero las consecuencias las sufre la población sumida en la pobreza, sin ningún apoyo frente a la inflación, golpeada por la crisis financiera e inerme ante la inseguridad y la falta de servicios básicos.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Redacción