Cargando, por favor espere...

Preocupa a gobernador Enrique Alfaro la situación en MC
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Cargando...

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, criticó lo que está ocurriendo en Movimiento Ciudadano (MC) y la forma como se dio a conocer a su precandidato a la Presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez.

Agregó que quienes usan la idea de lo nuevo para disfrazar lo absurdo no son los líderes del movimiento social que ahí se ha construido. “La política banal y ocurrente no es lo que merece el país”, señaló.

“Lo ocurrido ayer (la forma en que se dio a conocer a su precandidato) no es una nueva forma de hacer política, eso no es política, y yo no pienso ser parte de algo que no creo, ya lo había expresado y lo sostengo, y lo que te queda al final es la congruencia y me parece que se han hecho las cosas muy mal y que lo que se está haciendo a nivel nacional lastima también a nuestro proyecto”, escribió en sus redes sociales.

En un mensaje, el mandatario estatal indicó que, pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

“Ayer que vi el anuncio de Samuel García desde Nuevo León destapando a Jorge Álvarez como candidato a la presidencia de México, no lo podía creer. En una mesa con botana y cerveza, el gobernador se asumía como líder de nuestro movimiento y nos dictaba instrucciones sobre el camino a seguir. Quienes usan la idea de lo nuevo para disfrazar lo absurdo, los que nos metieron en el callejón de la banalidad, el callejón de la no política, no son los líderes de este proyecto ni mucho menos del movimiento social que construimos en Jalisco”, señaló.

Indicó que tras reflexionar sobre lo que ocurre en MC, siente pesar debido a que ese partido es lo que él construyó y al cual le tiene gran cariño, “se está destruyendo por las malas decisiones de su dirigencia”.

Desde hace meses Alfaro Ramírez decidió ya no ser parte de la política y mantenerse al margen de las elecciones, sí advirtió que esta decisión afectará negativamente a lo que están haciendo los integrantes de Movimiento Ciudadano en Jalisco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.

Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública