Cargando, por favor espere...

Por simular paridad de género, PT, MC y Morena reciben amonestación
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Cargando...

Los partidos del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la coalición "Sigamos Haciendo Historia" recibieron una amonestación pública por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) por cumplir sólo parcialmente con las acciones afirmativas y de paridad. 

El INE les ordenó a los partidos sustituir por lo menos 23 candidaturas de senadurías y diputaciones al Congreso de la Unión relacionadas con el principio de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, esto luego de que dichos partidos asignaron a las mujeres en bloques de baja competitividad, lo cual muestra sólo un esfuerzo de ajustarse a la normatividad.

En caso de que los partidos amonestados no cumplan con los cambios en un máximo de 24 horas, el INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas, decisión que se tomó “tras los requerimientos previos formulados por el Consejo General el pasado 29 de febrero”.

Al respecto, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas explicó que es correcto que se aumente la presencia de mujeres en bloques de baja competitividad “siempre y cuando se cumpla con el número mínimo de mujeres en los bloques superiores”; por el contrario, manifestó que no está de acuerdo con la idea de compensar la falta de féminas en algunos bloques con un exceso en otros; es decir, los partidos políticos deben postular a más mujeres en todos los bloques de competitividad, asegurándose de cumplir con el mínimo requerido en cada uno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.

“La transparencia es ‘limitada’ en la 4T y la información sigue sin fluir”, aseguró el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, en su informe general a los legisladores.

El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Las elecciones en el Edomex son el preámbulo de lo que se vendrá en la elección presidencial de 2024. Los partidos mueven sus piezas; algunos buscan favores y fraguan alianzas; otros "los más fuertes", impulsan vendettas. La moneda está en el aire.

Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.