Cargando, por favor espere...

Pugna sindicato por reconocimiento en Telecomunicaciones
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. - El Sindicato Democrático en Defensa de los Trabajadores de Telecomunicaciones de México pugnó porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconozca a este nuevo sindicato, el cual le fue entregado su toma de nota el pasado 23 de mayo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La secretaria general de este nuevo sindicato Liliana Delgadillo no descartó sumarse a “alianzas” con agrupaciones sindicales, en concreto con la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que encabeza el senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia y afín al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque rechazó que el gremio sindical que encabeza forme parte del nuevo sindicalismo en México, es decir que obedece a los intereses del presidente y buscar restar poder al sindicalismo del anterior gobierno, como a la Confederación de Trabajadores de México, la CROM, entre otros, quienes forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”, lo que deja en evidencia la pugna con el sindicato de Telecomunicaciones, que lleva más de 30 años, según refirió.

“Como trabajadores de base del organismo descentralizado TELECOM decidimos, por no ser representados ni defendidos por el sindicato oficialista, constituir nuestra propia organización sindical”, señaló.

De tal forma que denunciaron que el sindicato oficial que encabeza Sergio Viñals Padilla desafía la Reforma Laboral del gobierno del presidente López Obrador, aprobada el pasado 1 de mayo por el Senado de la República, el cual establece la libertad sindical, de afiliación y de expresión de los trabajadores al sindicato de su preferencia, o constituirse como nuevo sindicato si así lo deciden.

El gremio que encabeza Liliana Delgadillo está conformado por unos cien trabajadores y acusan que el sindicato oficial les niega, e incluso persigue y hay hostigamiento si intentan informar de la existencia de un nuevo sindicato.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".

Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

La 4T tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de AL y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Trump

En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.