El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial trata del incumplimiento de las promesas de un gobierno que desde su primer día ofreció erradicar la pobreza y la injusticia en el país; compromiso que contrasta con la desatención al campesinado mexicano, su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar en busca de empleo para sostener a su familia, aumentando así la superficie del país que, siendo cultivable, permanece improductiva.
La estadística oficial y estudios especializados permiten conocer la situación actual de los diferentes grupos o estratos que conforman el sector rural de la sociedad mexicana. Desde el minoritario, pero con mayor desarrollo, nivel educativo y aplicación de los avances tecnológicos, que cuenta con el financiamiento público y privado; hasta los estratos más amplios, que no tienen acceso a la educación, que no cuentan con crédito oficial ni privado; y el más numeroso, el de los jornaleros, cuyos integrantes han tenido que trabajar para subsistir como asalariados de empresas muy lejanas de sus pueblos.
Los estudios consultados describen la situación desde principios de este siglo hasta nuestros días y destacan los tres primeros años del gobierno morenista, periodo en el que las tendencias negativas en el sector agrario se han acentuado: la primera es que más del 50 por ciento de la superficie agrícola del país se encuentra en manos de productores minifundistas sin apoyo oficial que haga más redituable el cultivo de sus parcelas.
La segunda tendencia consiste en la ausencia de una estrategia integral que eleve la producción agrícola nacional. La tercera es la reducción anual que en el sexenio morenista se viene realizando al presupuesto destinado al sector agropecuario para privilegiar otros renglones ajenos a éste; recortes y cancelación de programas son el signo distintivo de la “Cuarta Transformación”.
A las tendencias anteriores se suman las grandes trabas burocráticas que impiden a los campesinos acceder a los programas de apoyo con semillas, fertilizantes, créditos, etc.; y, finalmente, el aumento de la inseguridad y la presencia de grupos delincuenciales que amenazan los bienes y la vida de los productores rurales; peligros contra los que este gobierno carece de una política mejor que la aplicada por “los gobiernos anteriores”. Todo lo anterior explica el aumento de la emigración y el abandono del campo mexicano, que se ha intensificado en la primera mitad del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Redacción