Cargando, por favor espere...

Hospitales de la CDMX rechazan a enfermos de Covid
Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Cargando...

¿Qué México tenemos en la actualidad?, ¿qué gobernantes tenemos? y a ¿qué nos enfrentamos y enfrentaremos en el 2021? La respuesta todos la tenemos a la vista: una cifra muy alarmante de cientos de miles de muertos, la mayoría por Covid-19, pero también otros tantos por la inseguridad y violencia, y muy seguramente también por la falta de alimento de muchas familias, incluso, se podría hablar hasta de una hambruna generalizada en las zonas más pobres del país. Eso sin tomar en cuenta que la crisis económica se ahondará y la situación política, por las elecciones 2021, también complicarán el panorama.

Hoy quiero referirme en este espacio a un aspecto de la crisis sanitaria. Según fuentes muy seguras, pero que se guarda el anonimato por seguridad de ellas, en las últimas horas el gobierno morenista de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, dio la orden de que en ningún hospital de la Metrópoli se reciban a pacientes contagiados por Covid-19 que vengan del Estado de México o de alguna otra entidad; para atenderlos les piden identificación y al no acreditarse como de la CdMéx de inmediato son rechazados, aunque exista espacio.

Pero además hay otra orden que se debe cumplir al pie de la letra, -debido a la saturación de hospitales del IMSS, el 95 por ciento en el Estado de México y de 86 por ciento en la Ciudad de México-, a los familiares de contagiados, radicados en la misma ciudad, se les esté diciendo que los lleven a hospitales de otros estados como Hidalgo, Estado de México o Puebla.

¿Es en serio?, ¿el gobierno morenista de la Ciudad de México está dando esa orden? Sí, es en serio. Así están las indicaciones y las fuentes pidieron el anonimato por temor a represalias. Todo está claro y Morena en la capital ha tenido la autorización del gobierno federal: primero, para que se declarara tarde el semáforo rojo y aguantar hasta el último momento; ese aguantar es que la gente muera porque ya no hay espacios en hospitales; ese aguantar es que la gente se muera en sus casas o en las ambulancias, como ya sucedió el día de ayer, al menos en un caso; segundo, para, según, cuidar la economía que tanto preocupa (sic) al presidente mexicano López Obrador.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México. Sin embargo, lo que se debe hacer es que la morenista Claudia Sheinbaum tome medidas adicionales como destinar recursos económicos para hospitales provisionales con las condiciones para atender enfermos y garantizar la salud de los capitalinos; por otro lado, garantizar que las familias que se encierren tengan qué comer, de lo contrario nuevamente regresará la denuncia de "En casa y sin comida".

Es claro que de no reducirse el nivel de contagios durante las tres semanas que se declara emergencia, en el mes de enero se tendría el pico máximo de saturación de hospitales en el Valle de México, eso ha sido advertido por Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de que ya hemos visto como en los últimos días, los contagios por día están entre 11 y 13 mil personas; es decir, podría hablarse de que cada semana hay en promedio 100 mil contagios, cada hora entre 400 y 500 y cada minuto entre 6 y 7 contagios. Y esto es sólo tomando en cuenta las cifras oficiales.

El Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal son responsables de la salud de los mexicanos. Claudia Sheinbaum parece que está de acuerdo en dejar morir a enfermos de Covid-19 al prohibir que se acepten contagiados en los hospitales de la "gran metrópoli", donde se supone se concentra el mayor número de hospitales y de mejor calidad de todo el país. Claudia Sheinbaum podría ser cómplice de las muertes de miles de mexicanos que no se les atiende en hospitales al negarles el ingreso, aun cuando existan espacios. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.