Cargando, por favor espere...
Hoy día en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un promedio de 10 mujeres son asesinadas al día, además, en este último sexenio se han cometido 6 mil 570 homicidios dolosos contra mujeres y cinco mil 556 casos de feminicidio, siendo 2021 el año más violento contra mujeres, niñas y adolescentes.
Previo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Red Nacional de Refugios advierte que entre enero y febrero de 2023 hubo un incremento (13%) de ingresos de mujeres con sus hijos a Refugios, en comparación con 2022 (6%). Mientras que la violencia vicaria está prácticamente desatendida por el Estado.
En su Reporte Especial, la revista buzos recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género. Tal es el caso de María, del estado de Guanajuato, quien denuncia abuso sexual por parte de su padre y su familia:
“A pesar de denunciarlo ante la Procuraduría de la Mujer, el proceso resultó revictimizante y poco efectivo, archivaron el caso supuestamente por falta de pruebas. Le dijeron que no llevaba fotos de que los estuvieran violando, que aunque había pruebas médicas de las violaciones no podían saber quién los había violado, así que no iban a culpar a alguien inocente”.
De acuerdo con Laura, integrante de una Red de Apoyo a mujeres víctimas de maltrato, en 2021 y 2022 hubo dos casos que atendió, que revelan “una gran negligencia por parte de las autoridades, así como prácticas revictimizantes y culpabilizadoras en la atención a víctimas de violencia de género en el Estado de México”. Uno de ellos describe cómo elementos policiales ignoraron por completo cómo debían actuar frente a un caso de violencia doméstica, ya que a pesar de haber recibido la llamada del 911 (la víctima estaba siendo golpeada por su pareja) la policía no entró a la casa, esperaron a que alguien saliera de ella.
Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ha recibido incrementos a su presupuesto (pasó de 830 millones de pesos a 974 millones este 2024), organizaciones de la sociedad civil y los propios colectivos de mujeres han denunciado que los recursos se destinan en su mayoría a los programas sociales a través del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres.
Con ello se desmienten las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno, sobre ser feminista, pues en poco menos de seis años se ha ganado el repudio de diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las cuales le han exigido, pero sin respuestas positivas del Ejecutivo, y al contrario, con descalificativos hacia ellas, acción efectiva y justicia para las mujeres de parte de las autoridades de la 4T.
El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos.
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista