El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Hoy día en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un promedio de 10 mujeres son asesinadas al día, además, en este último sexenio se han cometido 6 mil 570 homicidios dolosos contra mujeres y cinco mil 556 casos de feminicidio, siendo 2021 el año más violento contra mujeres, niñas y adolescentes.
Previo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Red Nacional de Refugios advierte que entre enero y febrero de 2023 hubo un incremento (13%) de ingresos de mujeres con sus hijos a Refugios, en comparación con 2022 (6%). Mientras que la violencia vicaria está prácticamente desatendida por el Estado.
En su Reporte Especial, la revista buzos recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género. Tal es el caso de María, del estado de Guanajuato, quien denuncia abuso sexual por parte de su padre y su familia:
“A pesar de denunciarlo ante la Procuraduría de la Mujer, el proceso resultó revictimizante y poco efectivo, archivaron el caso supuestamente por falta de pruebas. Le dijeron que no llevaba fotos de que los estuvieran violando, que aunque había pruebas médicas de las violaciones no podían saber quién los había violado, así que no iban a culpar a alguien inocente”.
De acuerdo con Laura, integrante de una Red de Apoyo a mujeres víctimas de maltrato, en 2021 y 2022 hubo dos casos que atendió, que revelan “una gran negligencia por parte de las autoridades, así como prácticas revictimizantes y culpabilizadoras en la atención a víctimas de violencia de género en el Estado de México”. Uno de ellos describe cómo elementos policiales ignoraron por completo cómo debían actuar frente a un caso de violencia doméstica, ya que a pesar de haber recibido la llamada del 911 (la víctima estaba siendo golpeada por su pareja) la policía no entró a la casa, esperaron a que alguien saliera de ella.
Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ha recibido incrementos a su presupuesto (pasó de 830 millones de pesos a 974 millones este 2024), organizaciones de la sociedad civil y los propios colectivos de mujeres han denunciado que los recursos se destinan en su mayoría a los programas sociales a través del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres.
Con ello se desmienten las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno, sobre ser feminista, pues en poco menos de seis años se ha ganado el repudio de diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las cuales le han exigido, pero sin respuestas positivas del Ejecutivo, y al contrario, con descalificativos hacia ellas, acción efectiva y justicia para las mujeres de parte de las autoridades de la 4T.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista