Cargando, por favor espere...

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Cargando...

Hoy día en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un promedio de 10 mujeres son asesinadas al día, además, en este último sexenio se han cometido 6 mil 570 homicidios dolosos contra mujeres y cinco mil 556 casos de feminicidio, siendo 2021 el año más violento contra mujeres, niñas y adolescentes.

Previo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Red Nacional de Refugios advierte que entre enero y febrero de 2023 hubo un incremento (13%) de ingresos de mujeres con sus hijos a Refugios, en comparación con 2022 (6%). Mientras que la violencia vicaria está prácticamente desatendida por el Estado.

En su Reporte Especial, la revista buzos recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género. Tal es el caso de María, del estado de Guanajuato, quien denuncia abuso sexual por parte de su padre y su familia:

“A pesar de denunciarlo ante la Procuraduría de la Mujer, el proceso resultó revictimizante y poco efectivo, archivaron el caso supuestamente por falta de pruebas. Le dijeron que no llevaba fotos de que los estuvieran violando, que aunque había pruebas médicas de las violaciones no podían saber quién los había violado, así que no iban a culpar a alguien inocente”.

De acuerdo con Laura, integrante de una Red de Apoyo a mujeres víctimas de maltrato, en 2021 y 2022 hubo dos casos que atendió, que revelan “una gran negligencia por parte de las autoridades, así como prácticas revictimizantes y culpabilizadoras en la atención a víctimas de violencia de género en el Estado de México”. Uno de ellos describe cómo elementos policiales ignoraron por completo cómo debían actuar frente a un caso de violencia doméstica, ya que a pesar de haber recibido la llamada del 911 (la víctima estaba siendo golpeada por su pareja) la policía no entró a la casa, esperaron a que alguien saliera de ella.

Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ha recibido incrementos a su presupuesto (pasó de 830 millones de pesos a 974 millones este 2024), organizaciones de la sociedad civil y los propios colectivos de mujeres han denunciado que los recursos se destinan en su mayoría a los programas sociales a través del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres.

Con ello se desmienten las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno, sobre ser feminista, pues en poco menos de seis años se ha ganado el repudio de diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las cuales le han exigido, pero sin respuestas positivas del Ejecutivo, y al contrario, con descalificativos hacia ellas, acción efectiva y justicia para las mujeres de parte de las autoridades de la 4T.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.

El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

“El día de ayer recibí un audio de parte de, supuestamente, de uno de los integrantes de La Unión Tepito, amenazándome, sin embargo, pues es algo que no me mueve en absoluto".

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.