Cargando, por favor espere...
Hoy día en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un promedio de 10 mujeres son asesinadas al día, además, en este último sexenio se han cometido 6 mil 570 homicidios dolosos contra mujeres y cinco mil 556 casos de feminicidio, siendo 2021 el año más violento contra mujeres, niñas y adolescentes.
Previo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Red Nacional de Refugios advierte que entre enero y febrero de 2023 hubo un incremento (13%) de ingresos de mujeres con sus hijos a Refugios, en comparación con 2022 (6%). Mientras que la violencia vicaria está prácticamente desatendida por el Estado.
En su Reporte Especial, la revista buzos recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género. Tal es el caso de María, del estado de Guanajuato, quien denuncia abuso sexual por parte de su padre y su familia:
“A pesar de denunciarlo ante la Procuraduría de la Mujer, el proceso resultó revictimizante y poco efectivo, archivaron el caso supuestamente por falta de pruebas. Le dijeron que no llevaba fotos de que los estuvieran violando, que aunque había pruebas médicas de las violaciones no podían saber quién los había violado, así que no iban a culpar a alguien inocente”.
De acuerdo con Laura, integrante de una Red de Apoyo a mujeres víctimas de maltrato, en 2021 y 2022 hubo dos casos que atendió, que revelan “una gran negligencia por parte de las autoridades, así como prácticas revictimizantes y culpabilizadoras en la atención a víctimas de violencia de género en el Estado de México”. Uno de ellos describe cómo elementos policiales ignoraron por completo cómo debían actuar frente a un caso de violencia doméstica, ya que a pesar de haber recibido la llamada del 911 (la víctima estaba siendo golpeada por su pareja) la policía no entró a la casa, esperaron a que alguien saliera de ella.
Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ha recibido incrementos a su presupuesto (pasó de 830 millones de pesos a 974 millones este 2024), organizaciones de la sociedad civil y los propios colectivos de mujeres han denunciado que los recursos se destinan en su mayoría a los programas sociales a través del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres.
Con ello se desmienten las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno, sobre ser feminista, pues en poco menos de seis años se ha ganado el repudio de diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las cuales le han exigido, pero sin respuestas positivas del Ejecutivo, y al contrario, con descalificativos hacia ellas, acción efectiva y justicia para las mujeres de parte de las autoridades de la 4T.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista