Cargando, por favor espere...

Regresaron a clases 24 millones de estudiantes de nivel básico
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Cargando...

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

Según la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, en este ciclo escolar se entregaron 95.6 millones de libros de texto gratuitos, mismos que se han repartido en 26 estados, a excepción de Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

En los dos primeros (Coahuila y Chihuahua) no se repartieron debido a que el gobernador Miguel Riquelme Solís y la gobernadora María Eugenia Campos Galván, respectivamente, establecieron una controversia constitucional, misma que fue aprobada y el ministro Luis Aguilar ordenó detener su distribución.

En los últimos cuatro estados, los padres se encargarán de decidir si se entregarán los libros de texto.

En tanto, en la Ciudad de México, más de un millón de estudiantes retornaron a las aulas, en todas se repartieron los cuatro millones de Libros de texto, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres. Mientras, en el estado de Durango, 400 mil pequeños de nivel básico volvieron a sus aulas. A ellos, según su gobernador, Esteban Villegas, se les entregaron uniformes y útiles escolares.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.