Cargando, por favor espere...

Protección Civil registra 114 incendios activos
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
Cargando...

Protección Civil (PC) reportó 114 incendios activos en 23 estados del país, ninguno representa riesgo para la población, de ellos, 46 ya cuentan con control de entre 80 y 100 por ciento, 20 más se localizan en áreas naturales protegidas.

De acuerdo con el informe de la dependencia, la superficie afectada alcanza las 38 mil 405 hectáreas. En las labores participan tres mil 968 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y autoridades estatales; también operan ocho aeronaves.

En Morelos, Protección Civil reportó 12 incendios forestales; cuatro se ubican en Huitzilac; dos tanto en Tepoztlán como en Tlalnepantla y uno en Ayala, Tetela del Volcán, Tlaltizapán y Yautepec.

Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó que la situación ha exigido mayor atención en Huitzilac y Tepoztlán. En este último municipio, la superficie afectada alcanza las 450 hectáreas.

Dupré anunció que, ante el número de incendios registrados, el gobierno presentará la próxima semana nuevas acciones en materia de educación ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.