En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Cargando, por favor espere...
La XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 superó expectativas, dado que se esperaba una asistencia de 25 mil personas, pero llegaron 28 mil a Tecomatlán, Puebla, durante los 10 días de actividades artísticas.
El evento reunió a participantes de las 32 entidades del país; las expresiones musicales, de poesía, danza, oratoria y teatro formaron parte del programa cultural, cuyo primer lugar, en la tabla general, lo ocuparon el Estado de México y Puebla, seguidos de Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y Chiapas.
Durante la clausura, el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, señaló que la cultura que impulsa esta organización social responde a otra lógica, con el objetivo de informar y unir a la población.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo. Es por ello que Antorcha no hace cultura por placer visual, sino para darle la pelea a los que nos quieren vender la cultura de los que se quieren apoderar del mundo. Necesitamos una cultura guerrera, de defensa del pueblo. Que busca ir a las raíces del pueblo trabajador y que lo una para dar la lucha”, así lo dijo Córdova Morán, durante la clausura de la Espartaqueada Cultural.
Explicó que Antorcha se opone al modelo individualista promovido por otros países, y busca una cultura basada en el trabajo conjunto.
Por último, frente al Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el dirigente expresó que la cultura debe servir como medio de organización. Afirmó que el arte necesita llegar a los pueblos y explicar la situación que enfrentan.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.