La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
La XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 superó expectativas, dado que se esperaba una asistencia de 25 mil personas, pero llegaron 28 mil a Tecomatlán, Puebla, durante los 10 días de actividades artísticas.
El evento reunió a participantes de las 32 entidades del país; las expresiones musicales, de poesía, danza, oratoria y teatro formaron parte del programa cultural, cuyo primer lugar, en la tabla general, lo ocuparon el Estado de México y Puebla, seguidos de Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y Chiapas.
Durante la clausura, el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, señaló que la cultura que impulsa esta organización social responde a otra lógica, con el objetivo de informar y unir a la población.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo. Es por ello que Antorcha no hace cultura por placer visual, sino para darle la pelea a los que nos quieren vender la cultura de los que se quieren apoderar del mundo. Necesitamos una cultura guerrera, de defensa del pueblo. Que busca ir a las raíces del pueblo trabajador y que lo una para dar la lucha”, así lo dijo Córdova Morán, durante la clausura de la Espartaqueada Cultural.
Explicó que Antorcha se opone al modelo individualista promovido por otros países, y busca una cultura basada en el trabajo conjunto.
Por último, frente al Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el dirigente expresó que la cultura debe servir como medio de organización. Afirmó que el arte necesita llegar a los pueblos y explicar la situación que enfrentan.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.