Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


El pleno del Senado aprobó el dictamen que propone la creación del llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual contempla el cobro de un impuesto único del 30 por ciento a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la explotación de hidrocarburos y un 11 por ciento en el caso del gas.

De esta manera, se elimina el pago de distintos derechos que Pemex realiza por la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de aliviar la carga de costos operativos que enfrenta la empresa.

Durante la discusión de la reforma, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionaron la propuesta, y advirtieron que no resolverá los problemas que enfrenta Pemex.

Por su parte, el senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, destacó que lo planteado es sólo un paliativo, aseguró que lo que se requiere es una reestructuración integral de Pemex y un combate frontal a la corrupción.

Mientras tanto, el senador del PRI, Miguel Riquelme, acusó una contradicción en el planteamiento de reforma del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que permite inversiones privadas y disminuye la carga fiscal; además, implica riesgos en la recaudación.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, aseguró que vale la pena hacer un esfuerzo por dar viabilidad a Pemex. No obstante, reconoció que solo se está suministrando oxígeno a la empresa, lo que no será suficiente.

El dictamen aprobado sobre la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que busca simplificar la carga fiscal de Pemex, se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.

De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.