Cargando, por favor espere...
El pleno del Senado aprobó el dictamen que propone la creación del llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual contempla el cobro de un impuesto único del 30 por ciento a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la explotación de hidrocarburos y un 11 por ciento en el caso del gas.
De esta manera, se elimina el pago de distintos derechos que Pemex realiza por la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de aliviar la carga de costos operativos que enfrenta la empresa.
Durante la discusión de la reforma, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionaron la propuesta, y advirtieron que no resolverá los problemas que enfrenta Pemex.
Por su parte, el senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, destacó que lo planteado es sólo un paliativo, aseguró que lo que se requiere es una reestructuración integral de Pemex y un combate frontal a la corrupción.
Mientras tanto, el senador del PRI, Miguel Riquelme, acusó una contradicción en el planteamiento de reforma del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que permite inversiones privadas y disminuye la carga fiscal; además, implica riesgos en la recaudación.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, aseguró que vale la pena hacer un esfuerzo por dar viabilidad a Pemex. No obstante, reconoció que solo se está suministrando oxígeno a la empresa, lo que no será suficiente.
El dictamen aprobado sobre la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que busca simplificar la carga fiscal de Pemex, se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM
El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera