Cargando, por favor espere...
A cuatro años del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, que provocó 26 muertes y más de 100 personas lesionadas, la empresa CICSA negó cualquier responsabilidad en el accidente, ya que, según estudios periciales, dijo, el siniestro se debió al diseño de construcción de la obra y falta de mantenimiento.
La declaración ocurrió después de que familiares de las víctimas exigieron a Grupo Carso, el lunes 5 de mayo, una indemnización justa, acto jurídico avalado con un amparo que ordena revisar nuevamente los montos, debido a diversas irregularidades en los diagnósticos médicos.
La compañía también negó que las obras a su cargo presentaran defectos de construcción y sostuvo que estos no provocaron el incidente en el tramo que colapsó, entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco.
La empresa expresó que, por voluntad propia y con actitud solidaria, aceptó colaborar en proyectos de apoyo y reparación del daño hacia las víctimas. Por su parte, el representante legal de 12 afectados, Teófilo Benítez, indicó que Grupo Carso deberá entregar una indemnización adecuada conforme a las lesiones de cada persona.
El abogado también informó que los acuerdos reparatorios quedaron sin efecto tras la resolución. Grupo Carso ya recibió la notificación correspondiente y deberá cumplir con el pago de una compensación conforme a su capacidad económica.
El siguiente paso, detalló, consistirá en que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determine los montos individuales.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera