Cargando, por favor espere...

Nacional
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying, con más de 28 millones de niñas, niños y adolescentes en riesgo. Este acoso, en muchas ocasiones, conduce al suicidio de quienes lo padecen.

La OCDE también reportó un aumento del 205 por ciento en los casos de bullying durante los últimos cinco años, lo que ha generado una crisis estructural que pone en riesgo la salud mental, la seguridad y el desarrollo de millones de estudiantes.

“Lo más preocupante son las cifras alarmantes de suicidio como consecuencia del bullying. Diversos estudios internacionales muestran que las y los adolescentes víctimas de acoso escolar tienen entre dos y nueve veces más probabilidades de considerar el suicidio como una salida a su sufrimiento”, señalaron especialistas.

Al respecto, Óscar David Hernández, director de Protocol AB, explicó que el acoso escolar no representa un fenómeno reciente, aunque la situación se ha vuelto más compleja tanto en el ámbito local como internacional debido al avance de las nuevas tecnologías.

“Una cifra espeluznante indica que el 60 por ciento de las y los adolescentes ha vivido o presenciado ciberacoso. La tecnología ha facilitado este tipo de violencia. Las redes sociales, los mensajes de texto y los correos electrónicos se han convertido en medios frecuentes para agredir”, advirtió.

En México, la UNESCO estimó que el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.

Especialistas revisarán la Norma BULL-LI-2015

Con el objetivo de actualizar la norma internacional vigente sobre el bullying, un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en educación, derecho, psicología y desarrollo social, integrado por AB Protocol y Lloyd International, revisará la Norma BULL-LI-2015-A, con la finalidad de actualizarla bajo una nueva denominación: BULL-LI-2025/A.

La meta, señaló, consiste en establecer una estrategia integral para prevenir, detectar, intervenir y sancionar todas las formas de bullying, estrategia que incluirá mecanismos confidenciales de acompañamiento a las víctimas, protocolos de acción para el personal docente y un sistema de sanciones proporcionales y restaurativas; modelo que se pretende revisar cada 10 años ante los desafíos del entorno digital y las nuevas manifestaciones del acoso.

Además, AB Protocol y Lloyd International ofrecerán una acreditación a las escuelas que cumplan con los lineamientos establecidos. “Proponemos una certificación que no se limite a un reconocimiento simbólico. Esta acreditación representará el compromiso real y medible de cada escuela con la seguridad del estudiantado. No podemos seguir postergando este asunto. Necesitamos involucrarnos todos: familias, docentes, autoridades y estudiantes. Sólo un esfuerzo colectivo puede garantizar espacios seguros”, concluyó Hernández.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca

La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.

Reprochan estudiantes a AMLO incumplimiento en el caso de Ayotzinapa

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

Alerta por censura judicial y legislativa en México

Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.

Universitarios de la UNAM instalan plantón contra el genocidio de Israel en Gaza

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

Si México no participa en la prueba PISA 2025, está en riesgo de mayor retroceso educativo: Coparmex

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Negociaciones estancadas, suman 36 días de huelga en Colegio de Bachilleres

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco

Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.

Casos positivos de viruela del mono levantan alerta en Nezahualcóyotl

Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

homicid.jpg

La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..

En Chilpancingo, normalistas incendian vehículos en el Palacio de Gobierno

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

Estudiantes de Ayotzinapa mantienen protestas en Guerrero

Realizaron pintas de denuncia en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las estructuras de metal que rodean el Palacio de Gobierno.