La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Un reporte del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) informó que cuatro elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl dieron positivo a viruela del mono, lo que llevó a emitir una alerta en las instalaciones del centro de Justicia de Neza-Palacio.
Ante esta situación, el personal debe adoptar las medidas de seguridad e higiene necesarias para prevenir contagios. Además, tienen prohibido el contacto físico y el uso de cubrebocas se hace obligatorio, esto por órdenes del fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.
Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.
La enfermedad se caracteriza por un sarpullido que se asemeja a granos o ampollas, el cual atraviesa distintas etapas. Este sarpullido suele iniciar en la cara o en el sitio del contagio y luego se extiende por todo el cuerpo.
Los primeros signos de la enfermedad incluyen fiebre, dolor muscular, dolor de espalda y de cabeza, así como inflamación de los ganglios linfáticos y malestar general.
Las autoridades sanitarias han exhortado a la población a acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar estos síntomas o tener sospechas de contagio.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.