Cargando, por favor espere...
El papel del Estado es esencial para moldear la economía, a fin de que esta sea incluyente y sostenible; por lo que se requiere diseñar las políticas, las instituciones y los acuerdos sociales de forma diferente, reconocer explícitamente que se trata de forjar nuestro futuro, dijo ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la economista italiana Mariana Mazzucato.
Durante la conferencia “Crecimiento Dirigido. Dar forma a la economía, no corregirla”, impartida en la Facultad de Economía de la UNAM, Mazzucato planteó que no hay que temer a la experimentación y a los errores que pueda cometer el Estado y los funcionarios públicos, pues los errores son necesarios para aprender, la “capacidad del Estado requiere experimentación, probar nuevas ideas, gobernar y moldear los mercados, no sólo corregirlos”.
Sin embargo, hizo énfasis en que el papel del Gobierno sí es el de pensar en objetivos para trabajar e invertir en la innovación tecnológica que pueda generar riqueza, generar una inteligencia colectiva para solucionar problemas y dejar atrás la idea de un sistema que falla y requiere correcciones.
“El capitalismo no es un sistema determinista, sino el resultado de las decisiones que se toman en las diferentes organizaciones que componen la economía: públicas, privadas y financieras”, dijo.
Mariana Mazzucato es historiadora de formación, fundó y dirige el Instituto de Innovación y Función Pública de la Universidad de Londres, en donde también es catedrática. Es autora del libro Misión economía, publicado en 2021, en donde ya se plantea su postura del papel del Estado, el cual ir más allá de repartir dinero a los pobres. “No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona. Es necesario invertir, innovar. Si no se crea prosperidad no hay nada que repartir”.
La ponencia generó gran expectación y reacciones positivas entre los estudiantes, catedráticos y personas asistentes a la conferencia, entre ellos las del rector de la universidad, Leonardo Lomelí Vargas, y la de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar.
Por su parte, el catedrático de economía en la FES Acatlán, el Dr. Oscar Rojas, escribió en su cuenta de X: “Tuvieron que venir del exterior para decirle a la UNAM: el mercado no se regula, se modela. El Estado debe intervenir activamente. Marx es una base intelectual fundamental”.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.