Cargando, por favor espere...
El papel del Estado es esencial para moldear la economía, a fin de que esta sea incluyente y sostenible; por lo que se requiere diseñar las políticas, las instituciones y los acuerdos sociales de forma diferente, reconocer explícitamente que se trata de forjar nuestro futuro, dijo ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la economista italiana Mariana Mazzucato.
Durante la conferencia “Crecimiento Dirigido. Dar forma a la economía, no corregirla”, impartida en la Facultad de Economía de la UNAM, Mazzucato planteó que no hay que temer a la experimentación y a los errores que pueda cometer el Estado y los funcionarios públicos, pues los errores son necesarios para aprender, la “capacidad del Estado requiere experimentación, probar nuevas ideas, gobernar y moldear los mercados, no sólo corregirlos”.
Sin embargo, hizo énfasis en que el papel del Gobierno sí es el de pensar en objetivos para trabajar e invertir en la innovación tecnológica que pueda generar riqueza, generar una inteligencia colectiva para solucionar problemas y dejar atrás la idea de un sistema que falla y requiere correcciones.
“El capitalismo no es un sistema determinista, sino el resultado de las decisiones que se toman en las diferentes organizaciones que componen la economía: públicas, privadas y financieras”, dijo.
Mariana Mazzucato es historiadora de formación, fundó y dirige el Instituto de Innovación y Función Pública de la Universidad de Londres, en donde también es catedrática. Es autora del libro Misión economía, publicado en 2021, en donde ya se plantea su postura del papel del Estado, el cual ir más allá de repartir dinero a los pobres. “No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona. Es necesario invertir, innovar. Si no se crea prosperidad no hay nada que repartir”.
La ponencia generó gran expectación y reacciones positivas entre los estudiantes, catedráticos y personas asistentes a la conferencia, entre ellos las del rector de la universidad, Leonardo Lomelí Vargas, y la de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar.
Por su parte, el catedrático de economía en la FES Acatlán, el Dr. Oscar Rojas, escribió en su cuenta de X: “Tuvieron que venir del exterior para decirle a la UNAM: el mercado no se regula, se modela. El Estado debe intervenir activamente. Marx es una base intelectual fundamental”.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
De acuerdo con un informe de la CEPAL, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 10 mueren por Covid-19; la pobreza y pobreza extrema aumentaron y la tan esperada reactivación económica nunca ocurrió.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.