El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La dependencia de los partidos políticos sitúa a México al nivel de Brasil como las únicas naciones de América Latina en las que el financiamiento público supera la mitad del total de ingresos de las agrupaciones partidistas.
Según el reporte sobre gobernanza de la OCDE, en 2022, el financiamiento público, como parte de los ingresos de partidos políticos, en Brasil representó el 63 por ciento, seguido por México, con un 53 por ciento; Costa Rica, con un 34 por ciento, mientras que Argentina, Chile y Perú destinan 33, 24 y 20 por ciento, respectivamente.
El informe destaca que, a nivel regional, el financiamiento público representa el 38 por ciento del total de ingresos de los partidos políticos en América Latina. Asimismo, precisa que, a pesar de recibir una considerable cantidad de recursos públicos: “México, junto con Argentina y Perú, son los únicos países en los que los órganos encargados del financiamiento a partidos políticos transparentan información sobre casos relacionados con irregularidades en dichas contribuciones”.
Finalmente, resalta la relevancia del financiamiento público en la vida política de México, así como la importancia de una mayor transparencia y rendición de cuentas en su gestión por parte de los partidos políticos.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.