Cargando, por favor espere...

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Cargando...

Desde 2001 hasta 2023, empresas que se amparan en litigios muy antiguos o que incluso han desaparecido, tienen multas impuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) que superan los dos mil 500 millones de pesos y que no se han podido cobrar. Dicha cifra es equivalente a la reconstrucción de la infraestructura eléctrica de Acapulco, Guerrero, después del huracán Otis por parte del gasto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la SFP, se trata de unos dos mil 248 registros que datan desde 2001, cuyas empresas se valen de procedimientos legales mientras los montos de las multas se heredan de una administración a otra.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007 por actuar con dolo al presentar documentos apócrifos. También se menciona el caso de la Guardería ABC, sancionada en 2009 tras el trágico incendio en Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños y dejó heridos a otros 79. Esta empresa se ha extinguido y no hay un responsable legal que asuma la multa.

En el último año, la SFP impuso 266 sanciones a 249 empresas por violaciones en licitaciones de contratos públicos, con una suma total en multas de mil 20 millones 148 mil 646 pesos. Las infracciones más comunes incluyeron: presentación de información falsa, la falta de formalización de contratos asignados e incumplimiento, causando "daños graves" al erario.

Estas multas pendientes por violaciones a las leyes de compras públicas representarán un desafío para quien resulte electo presidente de México el próximo 2 de junio. Esto en medio de un panorama en el que, según Transparencia Internacional, el país se ubica en la posición 126 de 180 naciones evaluadas en el índice de Percepción de la Corrupción.

Los candidatos a la Presidencia de la República han abordado de manera limitada el tema de la corrupción en sus discursos de campaña. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la importancia de un gobierno honesto. Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez también han mencionado el combate a la corrupción en sus propuestas.

Cabe destacar que el ganador de las elecciones enfrentará la tarea de abordar las deudas históricas acumuladas por la SFP. La lista de empresas sancionadas abarca diversos sectores, desde la construcción hasta la seguridad y la alimentación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.