Cargando, por favor espere...
Desde 2001 hasta 2023, empresas que se amparan en litigios muy antiguos o que incluso han desaparecido, tienen multas impuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) que superan los dos mil 500 millones de pesos y que no se han podido cobrar. Dicha cifra es equivalente a la reconstrucción de la infraestructura eléctrica de Acapulco, Guerrero, después del huracán Otis por parte del gasto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la SFP, se trata de unos dos mil 248 registros que datan desde 2001, cuyas empresas se valen de procedimientos legales mientras los montos de las multas se heredan de una administración a otra.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007 por actuar con dolo al presentar documentos apócrifos. También se menciona el caso de la Guardería ABC, sancionada en 2009 tras el trágico incendio en Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños y dejó heridos a otros 79. Esta empresa se ha extinguido y no hay un responsable legal que asuma la multa.
En el último año, la SFP impuso 266 sanciones a 249 empresas por violaciones en licitaciones de contratos públicos, con una suma total en multas de mil 20 millones 148 mil 646 pesos. Las infracciones más comunes incluyeron: presentación de información falsa, la falta de formalización de contratos asignados e incumplimiento, causando "daños graves" al erario.
Estas multas pendientes por violaciones a las leyes de compras públicas representarán un desafío para quien resulte electo presidente de México el próximo 2 de junio. Esto en medio de un panorama en el que, según Transparencia Internacional, el país se ubica en la posición 126 de 180 naciones evaluadas en el índice de Percepción de la Corrupción.
Los candidatos a la Presidencia de la República han abordado de manera limitada el tema de la corrupción en sus discursos de campaña. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la importancia de un gobierno honesto. Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez también han mencionado el combate a la corrupción en sus propuestas.
Cabe destacar que el ganador de las elecciones enfrentará la tarea de abordar las deudas históricas acumuladas por la SFP. La lista de empresas sancionadas abarca diversos sectores, desde la construcción hasta la seguridad y la alimentación.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.