Cargando, por favor espere...

Nacional
México debe priorizar empleos y producción de alimentos para frenar migración ilegal: Álvaro López Ríos
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.


FOTO Internet

El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, instó al Gobierno Federal a impulsar la creación de empleos en el sector rural para evitar la migración ilegal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos (EE.UU.). 

En un comunicado, destacó que el 60 por ciento de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas indocumentados en los campos estadounidenses son mexicanos, lo cual evidencia la falta de oportunidades en México.

Asimismo, criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos, lo que, de acuerdo con el líder, agrava la dependencia de importaciones y perpetúa la precariedad laboral en el campo.

Con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), López Ríos señaló la crisis en la producción de maíz blanco esencial para la dieta mexicana, con una importación récord de 316 mil toneladas entre enero y abril de 2025, es decir, un 168 por ciento más que el año anterior.

Además, destacó que la producción nacional caerá a 19 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a cinco millones menos que en 2020, debido a la sequía y la falta de políticas efectivas.

Ante lo cual, el dirigente calificó como un “desastre” a la política agroalimentaria de la 4T, criticando la falta de regulación sobre el maíz transgénico y el fracaso del programa “Cosechando Soberanía” por su nulo impacto en la producción.

De la misma manera, ante la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., que podrían incrementar la pobreza y el desempleo, López Ríos urgió implementar programas productivos que fortalezcan el sector primario y garanticen la autosuficiencia alimentaria.

Finalmente, instó al Gobierno Federal a que lleven cabo una estrategia que frene la migración ilegal mediante la generación de empleos dignos y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.