Cargando, por favor espere...

México debe priorizar empleos y producción de alimentos para frenar migración ilegal: Álvaro López Ríos
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
Cargando...

FOTO Internet

El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, instó al Gobierno Federal a impulsar la creación de empleos en el sector rural para evitar la migración ilegal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos (EE.UU.). 

En un comunicado, destacó que el 60 por ciento de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas indocumentados en los campos estadounidenses son mexicanos, lo cual evidencia la falta de oportunidades en México.

Asimismo, criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos, lo que, de acuerdo con el líder, agrava la dependencia de importaciones y perpetúa la precariedad laboral en el campo.

Con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), López Ríos señaló la crisis en la producción de maíz blanco esencial para la dieta mexicana, con una importación récord de 316 mil toneladas entre enero y abril de 2025, es decir, un 168 por ciento más que el año anterior.

Además, destacó que la producción nacional caerá a 19 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a cinco millones menos que en 2020, debido a la sequía y la falta de políticas efectivas.

Ante lo cual, el dirigente calificó como un “desastre” a la política agroalimentaria de la 4T, criticando la falta de regulación sobre el maíz transgénico y el fracaso del programa “Cosechando Soberanía” por su nulo impacto en la producción.

De la misma manera, ante la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., que podrían incrementar la pobreza y el desempleo, López Ríos urgió implementar programas productivos que fortalezcan el sector primario y garanticen la autosuficiencia alimentaria.

Finalmente, instó al Gobierno Federal a que lleven cabo una estrategia que frene la migración ilegal mediante la generación de empleos dignos y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.