Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, instó al Gobierno Federal a impulsar la creación de empleos en el sector rural para evitar la migración ilegal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos (EE.UU.).
En un comunicado, destacó que el 60 por ciento de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas indocumentados en los campos estadounidenses son mexicanos, lo cual evidencia la falta de oportunidades en México.
Asimismo, criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos, lo que, de acuerdo con el líder, agrava la dependencia de importaciones y perpetúa la precariedad laboral en el campo.
Con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), López Ríos señaló la crisis en la producción de maíz blanco esencial para la dieta mexicana, con una importación récord de 316 mil toneladas entre enero y abril de 2025, es decir, un 168 por ciento más que el año anterior.
Además, destacó que la producción nacional caerá a 19 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a cinco millones menos que en 2020, debido a la sequía y la falta de políticas efectivas.
Ante lo cual, el dirigente calificó como un “desastre” a la política agroalimentaria de la 4T, criticando la falta de regulación sobre el maíz transgénico y el fracaso del programa “Cosechando Soberanía” por su nulo impacto en la producción.
De la misma manera, ante la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., que podrían incrementar la pobreza y el desempleo, López Ríos urgió implementar programas productivos que fortalezcan el sector primario y garanticen la autosuficiencia alimentaria.
Finalmente, instó al Gobierno Federal a que lleven cabo una estrategia que frene la migración ilegal mediante la generación de empleos dignos y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.