Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, instó al Gobierno Federal a impulsar la creación de empleos en el sector rural para evitar la migración ilegal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos (EE.UU.).
En un comunicado, destacó que el 60 por ciento de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas indocumentados en los campos estadounidenses son mexicanos, lo cual evidencia la falta de oportunidades en México.
Asimismo, criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos, lo que, de acuerdo con el líder, agrava la dependencia de importaciones y perpetúa la precariedad laboral en el campo.
Con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), López Ríos señaló la crisis en la producción de maíz blanco esencial para la dieta mexicana, con una importación récord de 316 mil toneladas entre enero y abril de 2025, es decir, un 168 por ciento más que el año anterior.
Además, destacó que la producción nacional caerá a 19 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a cinco millones menos que en 2020, debido a la sequía y la falta de políticas efectivas.
Ante lo cual, el dirigente calificó como un “desastre” a la política agroalimentaria de la 4T, criticando la falta de regulación sobre el maíz transgénico y el fracaso del programa “Cosechando Soberanía” por su nulo impacto en la producción.
De la misma manera, ante la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., que podrían incrementar la pobreza y el desempleo, López Ríos urgió implementar programas productivos que fortalezcan el sector primario y garanticen la autosuficiencia alimentaria.
Finalmente, instó al Gobierno Federal a que lleven cabo una estrategia que frene la migración ilegal mediante la generación de empleos dignos y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.