Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, instó al Gobierno Federal a impulsar la creación de empleos en el sector rural para evitar la migración ilegal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos (EE.UU.).
En un comunicado, destacó que el 60 por ciento de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas indocumentados en los campos estadounidenses son mexicanos, lo cual evidencia la falta de oportunidades en México.
Asimismo, criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos, lo que, de acuerdo con el líder, agrava la dependencia de importaciones y perpetúa la precariedad laboral en el campo.
Con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), López Ríos señaló la crisis en la producción de maíz blanco esencial para la dieta mexicana, con una importación récord de 316 mil toneladas entre enero y abril de 2025, es decir, un 168 por ciento más que el año anterior.
Además, destacó que la producción nacional caerá a 19 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a cinco millones menos que en 2020, debido a la sequía y la falta de políticas efectivas.
Ante lo cual, el dirigente calificó como un “desastre” a la política agroalimentaria de la 4T, criticando la falta de regulación sobre el maíz transgénico y el fracaso del programa “Cosechando Soberanía” por su nulo impacto en la producción.
De la misma manera, ante la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., que podrían incrementar la pobreza y el desempleo, López Ríos urgió implementar programas productivos que fortalezcan el sector primario y garanticen la autosuficiencia alimentaria.
Finalmente, instó al Gobierno Federal a que lleven cabo una estrategia que frene la migración ilegal mediante la generación de empleos dignos y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.
El manifestante aclaró que sigue con vida y en diálogo con autoridades, luego de que redes sociales difundieran falsamente su muerte.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.