Cargando, por favor espere...

Nacional
Semáforo de alerta volcánica permanece en fase 2
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.


Desde ayer, el volcán Popocatépetl ha emitido una cantidad considerable de ceniza al oriente de la Ciudad y el Valle de México, lo que ha ocasionado mala calidad del aire, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).

Iztapalapa, Tláhuac, Chalco y Coacalco presentan partículas de menos de 10 micrómetros (PM10), que está arriesgando la salud de la población. Mientras tanto, la calidad del aire de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (CDMX) representa un riesgo de alto a moderado.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) precisó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en fase dos, y prevé que el viento desplace la ceniza hacia el noreste.

Entre las recomendaciones para protegerse contra la ceniza volcánica, dijeron las autoridades capitalinas, se encuentran: mantenerse informado sobre la actividad volcánica; cerrar puertas y ventanas; proteger las vías respiratorias usando cubrebocas; evitar actividades al aire libre y cubrir depósitos de agua.

Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) exhortó a la población a no subir al volcán, pues “ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes”. Y pidió alejarse del fondo de las barrancas en la zona, en caso de lluvia, debido a los flujos de lodo y escombro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.