Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin cultura vial en Querétaro, 95% de automovilistas aceleran en la luz ámbar
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.


El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), Sergio Olvera León, informó que el 95.7 por ciento de los automovilistas en Querétaro aceleraron al notar los cambios de luces ámbar y roja en los semáforos, sólo 4.3 por ciento de los conductores desaceleraron, frenaron o hicieron un alto total con dichos tonos.

Luego de realizar una medición en diferentes cruceros de la capital queretana, el Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces; de ese porcentaje, en promedio, dos automovilistas no detuvieron su marcha, tres cruzaron luego de la señal de detenerse, y uno ignora la luz en rojo.

Destacó que se lograron más de 800 mediciones durante el muestreo, mismo que se desarrolló en cruces de la ciudad durante 60 minutos.

Externó que “la cultura vial queretana indica que un semáforo con luz verde parpadeando y luz ámbar es indicativo de acelerar para salvar/evitar la luz roja (...) La multa por ignorarlo es de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor unitario para el ejercicio fiscal 2024 es 108 pesos con 57 centavos”.

Asimismo, Olvera León indicó que “la cultura vial a la queretana” pone en riesgo de lesión o de muerte a los transeúntes o los que viajan también en bicicleta, por lo que, finalmente, hizo un llamado a la población a atender la cultura vial para disminuir el índice de accidentes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.