Cargando, por favor espere...

Sin cultura vial en Querétaro, 95% de automovilistas aceleran en la luz ámbar
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
Cargando...

El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), Sergio Olvera León, informó que el 95.7 por ciento de los automovilistas en Querétaro aceleraron al notar los cambios de luces ámbar y roja en los semáforos, sólo 4.3 por ciento de los conductores desaceleraron, frenaron o hicieron un alto total con dichos tonos.

Luego de realizar una medición en diferentes cruceros de la capital queretana, el Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces; de ese porcentaje, en promedio, dos automovilistas no detuvieron su marcha, tres cruzaron luego de la señal de detenerse, y uno ignora la luz en rojo.

Destacó que se lograron más de 800 mediciones durante el muestreo, mismo que se desarrolló en cruces de la ciudad durante 60 minutos.

Externó que “la cultura vial queretana indica que un semáforo con luz verde parpadeando y luz ámbar es indicativo de acelerar para salvar/evitar la luz roja (...) La multa por ignorarlo es de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor unitario para el ejercicio fiscal 2024 es 108 pesos con 57 centavos”.

Asimismo, Olvera León indicó que “la cultura vial a la queretana” pone en riesgo de lesión o de muerte a los transeúntes o los que viajan también en bicicleta, por lo que, finalmente, hizo un llamado a la población a atender la cultura vial para disminuir el índice de accidentes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.