Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin cultura vial en Querétaro, 95% de automovilistas aceleran en la luz ámbar
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.


El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), Sergio Olvera León, informó que el 95.7 por ciento de los automovilistas en Querétaro aceleraron al notar los cambios de luces ámbar y roja en los semáforos, sólo 4.3 por ciento de los conductores desaceleraron, frenaron o hicieron un alto total con dichos tonos.

Luego de realizar una medición en diferentes cruceros de la capital queretana, el Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces; de ese porcentaje, en promedio, dos automovilistas no detuvieron su marcha, tres cruzaron luego de la señal de detenerse, y uno ignora la luz en rojo.

Destacó que se lograron más de 800 mediciones durante el muestreo, mismo que se desarrolló en cruces de la ciudad durante 60 minutos.

Externó que “la cultura vial queretana indica que un semáforo con luz verde parpadeando y luz ámbar es indicativo de acelerar para salvar/evitar la luz roja (...) La multa por ignorarlo es de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor unitario para el ejercicio fiscal 2024 es 108 pesos con 57 centavos”.

Asimismo, Olvera León indicó que “la cultura vial a la queretana” pone en riesgo de lesión o de muerte a los transeúntes o los que viajan también en bicicleta, por lo que, finalmente, hizo un llamado a la población a atender la cultura vial para disminuir el índice de accidentes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.