Cargando, por favor espere...

Sin cultura vial en Querétaro, 95% de automovilistas aceleran en la luz ámbar
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
Cargando...

El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), Sergio Olvera León, informó que el 95.7 por ciento de los automovilistas en Querétaro aceleraron al notar los cambios de luces ámbar y roja en los semáforos, sólo 4.3 por ciento de los conductores desaceleraron, frenaron o hicieron un alto total con dichos tonos.

Luego de realizar una medición en diferentes cruceros de la capital queretana, el Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces; de ese porcentaje, en promedio, dos automovilistas no detuvieron su marcha, tres cruzaron luego de la señal de detenerse, y uno ignora la luz en rojo.

Destacó que se lograron más de 800 mediciones durante el muestreo, mismo que se desarrolló en cruces de la ciudad durante 60 minutos.

Externó que “la cultura vial queretana indica que un semáforo con luz verde parpadeando y luz ámbar es indicativo de acelerar para salvar/evitar la luz roja (...) La multa por ignorarlo es de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor unitario para el ejercicio fiscal 2024 es 108 pesos con 57 centavos”.

Asimismo, Olvera León indicó que “la cultura vial a la queretana” pone en riesgo de lesión o de muerte a los transeúntes o los que viajan también en bicicleta, por lo que, finalmente, hizo un llamado a la población a atender la cultura vial para disminuir el índice de accidentes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.