Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “heredó una crisis de derechos humanos” al país, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW) en su informe anual, en el que también señaló a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por no haber realizado avances significativos en ese ámbito.
La organización destacó que la violencia del crimen organizado en México se suma al “abuso generalizado” por parte de agentes estatales, quienes operan con casi “total impunidad”. Añadió que AMLO “hizo pocos progresos para abordar estos desafíos”.
Asimismo, lamentó las tasas extremadamente altas de delitos violentos, incluidos los asesinatos, toda vez que seis ciudades reportaron tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100 mil habitantes en 2022.
Destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios experimentó una leve disminución por tercer año consecutivo, pasando de 25.9 por cada 100 mil en 2022 a 24.9 por cada 100 mil en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.
HRW calificó al sistema de justicia mexicano de “extremadamente ineficaz”, debido a que no se lleva a cabo de manera adecuada el debido proceso; tan sólo en 2022, el 16 por ciento de las investigaciones penales se resolvieron.
De igual manera, denunció los delitos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones en territorio nacional, destacando que, en 2024, se consideraron más de 115 mil personas como desaparecidas.
Finalmente, apuntó que el gobierno mexicano no ha implementado muchas de las medidas exigidas por la Ley de Desapariciones de 2017, la cual incluye la creación de una base de datos forense nacional.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Tribunal electoral revoca triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.