Cargando, por favor espere...

Sheinbaum heredó una crisis de derechos humanos: Human Rights Watch
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “heredó una crisis de derechos humanos” al país, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW) en su informe anual, en el que también señaló a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por no haber realizado avances significativos en ese ámbito.

La organización destacó que la violencia del crimen organizado en México se suma al “abuso generalizado” por parte de agentes estatales, quienes operan con casi “total impunidad”. Añadió que AMLO “hizo pocos progresos para abordar estos desafíos”.

Asimismo, lamentó las tasas extremadamente altas de delitos violentos, incluidos los asesinatos, toda vez que seis ciudades reportaron tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100 mil habitantes en 2022.

Destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios experimentó una leve disminución por tercer año consecutivo, pasando de 25.9 por cada 100 mil en 2022 a 24.9 por cada 100 mil en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.

HRW calificó al sistema de justicia mexicano de “extremadamente ineficaz”, debido a que no se lleva a cabo de manera adecuada el debido proceso; tan sólo en 2022, el 16 por ciento de las investigaciones penales se resolvieron.

De igual manera, denunció los delitos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones en territorio nacional, destacando que, en 2024, se consideraron más de 115 mil personas como desaparecidas.

Finalmente, apuntó que el gobierno mexicano no ha implementado muchas de las medidas exigidas por la Ley de Desapariciones de 2017, la cual incluye la creación de una base de datos forense nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.