La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “heredó una crisis de derechos humanos” al país, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW) en su informe anual, en el que también señaló a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por no haber realizado avances significativos en ese ámbito.
La organización destacó que la violencia del crimen organizado en México se suma al “abuso generalizado” por parte de agentes estatales, quienes operan con casi “total impunidad”. Añadió que AMLO “hizo pocos progresos para abordar estos desafíos”.
Asimismo, lamentó las tasas extremadamente altas de delitos violentos, incluidos los asesinatos, toda vez que seis ciudades reportaron tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100 mil habitantes en 2022.
Destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios experimentó una leve disminución por tercer año consecutivo, pasando de 25.9 por cada 100 mil en 2022 a 24.9 por cada 100 mil en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.
HRW calificó al sistema de justicia mexicano de “extremadamente ineficaz”, debido a que no se lleva a cabo de manera adecuada el debido proceso; tan sólo en 2022, el 16 por ciento de las investigaciones penales se resolvieron.
De igual manera, denunció los delitos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones en territorio nacional, destacando que, en 2024, se consideraron más de 115 mil personas como desaparecidas.
Finalmente, apuntó que el gobierno mexicano no ha implementado muchas de las medidas exigidas por la Ley de Desapariciones de 2017, la cual incluye la creación de una base de datos forense nacional.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.