Cargando, por favor espere...
Rosario Robles Berlanga, exjefa de gobierno de la Ciudad de México no podrá ser detenida como lo solicitó la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que un juez de control con residencia en el Penal de Máxima seguridad “El Altiplano”, en el estado de México le negó a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) la orden de aprehensión contra la exfuncionaria.
A la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, se le acusa del delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de ocultar, encubrir o pretender ocultar o en encubrir el delito, sin embargo, los agentes del Ministerio Publico no ofrecieron pruebas para argumentar sus acusaciones.
El juez de control señaló que, con esta resolución, la cual tomó el pasado 3 de abril de este año, da cumplimiento al amparo que le concedió en el mes de febrero el Cuarto Tribunal en materia Penal con residencia en el Estado de México a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social.
El tribunal ordenó al juez de la causa reponer el procedimiento y determinar si debe o no librar el mandamiento judicial o analizar otra vía legal para que Robles Berlanga se presente a una audiencia y afronte la justicia, se menciona en la resolución.
En ese sentido, los magistrados argumentaron que los agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de La Moneda no ofrecieron ningún argumento para combatir el amparo otorgado a la también expresidenta del PRD, Rosario Robles.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado, a través de “factureras”, de 77 millones 847 mil pesos que la Sedesol pagó a la Universidad Autónoma de Morelos.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera