Cargando, por favor espere...

Nacional
Juez niega orden de aprehensión contra Rosario Robles por delincuencia organizada
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.


Rosario Robles Berlanga, exjefa de gobierno de la Ciudad de México no podrá ser detenida como lo solicitó la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que un juez de control con residencia en el Penal de Máxima seguridad “El Altiplano”, en el estado de México le negó a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) la orden de aprehensión contra la exfuncionaria.

A la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, se le acusa del delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de ocultar, encubrir o pretender ocultar o en encubrir el delito, sin embargo, los agentes del Ministerio Publico no ofrecieron pruebas para argumentar sus acusaciones.

El juez de control señaló que, con esta resolución, la cual tomó el pasado 3 de abril de este año, da cumplimiento al amparo que le concedió en el mes de febrero el Cuarto Tribunal en materia Penal con residencia en el Estado de México a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social.

El tribunal ordenó al juez de la causa reponer el procedimiento y determinar si debe o no librar el mandamiento judicial o analizar otra vía legal para que Robles Berlanga se presente a una audiencia y afronte la justicia, se menciona en la resolución.

En ese sentido, los magistrados argumentaron que los agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de La Moneda no ofrecieron ningún argumento para combatir el amparo otorgado a la también expresidenta del PRD, Rosario Robles.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado, a través de “factureras”, de 77 millones 847 mil pesos que la Sedesol pagó a la Universidad Autónoma de Morelos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.