Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que más de la mitad de los cuerpos de agua superficiales como ríos, lagos y lagunas de México obtuvieron calificaciones negativas; por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Reportó que los ríos en condición crítica son: Atoyac y sus afluentes en Puebla, en el que se detectó contaminación microbiológica; se identificó la presencia de cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros en su cauce
A este le sigue el denominado Papaloapan en Veracruz; Río Pesquería en Nuevo León, Zahuapan y sus afluentes en Tlaxcala; así como Santiago en Jalisco
El reporte de la Conagua refiere que el 50.9 por ciento de los sitios superficiales y el 31.7 por ciento de los subterráneos se encuentran en la categoría roja del semáforo de calidad del agua.
Mientras tanto, el 21.8 por ciento de los sitios superficiales evaluados recibió calificación amarilla y sólo el 27.3 por ciento logró una evaluación verde.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.