Cargando, por favor espere...

Nacional
Aguas de México contaminadas, advierte Conagua
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que más de la mitad de los cuerpos de agua superficiales como ríos, lagos y lagunas de México obtuvieron calificaciones negativas; por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

Reportó que los ríos en condición crítica son: Atoyac y sus afluentes en Puebla, en el que se detectó contaminación microbiológica; se identificó la presencia de cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros en su cauce

A este le sigue el denominado Papaloapan en Veracruz; Río Pesquería en Nuevo León, Zahuapan y sus afluentes en Tlaxcala; así como Santiago en Jalisco

El reporte de la Conagua refiere que el 50.9 por ciento de los sitios superficiales y el 31.7 por ciento de los subterráneos se encuentran en la categoría roja del semáforo de calidad del agua.

Mientras tanto, el 21.8 por ciento de los sitios superficiales evaluados recibió calificación amarilla y sólo el 27.3 por ciento logró una evaluación verde.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tercer debate presidencial: cruzan ataques por pobreza, narco y migración

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Sin participación no hay democracia

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

OMS se mantiene alerta por tuberculosis en México

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Advierte PAN que estrategia de seguridad ha provocado demasiadas muertes

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Continúan con sequía severa 52 municipios del Edomex

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Sistema Cutzamala llega al 60% de su capacidad

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

Los Bosques de Agua: “un rescate” sin recursos ni tecnología

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

En 12 años los divorcios se duplicaron en México

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Educación en México: más presupuesto, peor distribución

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Arte rupestre en Chihuahua: el antes y el después de la devastación ambiental

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Hoy definen si iniciativa de reforma laboral se sube al pleno o se pospone

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales