Cargando, por favor espere...

Nacional
Norte de México está en riesgo de quedarse sin agua: UNAM
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.


Ante la extracción de agua en pozos y manantiales en todo el país y donde esa técnica es cada vez más recurrente por la escasez del líquido, ha provocado la afectando sobre todo de la zona norte y centro del país, ciudades como Tijuana y Monterrey ya han vivido escenarios de riesgo por la falta del líquido.

 

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada -26 municipios cercanos a la capital del país- donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía, misma que se registra ya desde hace varios años, lo cual no ha permitido la recarga subterránea del vital líquido, misma que se encuentra gravemente afectada.

 

Mario Hernández Hernández, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció lo anterior y explicó esto es a lo que  se le denomina “día cero” respecto al momento en que el abasto de agua no sea suficiente para el sustento de las grandes y medianas ciudades y este futuro depende mucho de que se sigan explotando los mantos freáticos que existen en todo el país.

 

Reconoció que la posibilidad de un “día cero en México” podría suceder primero en las metrópolis del norte del país, por ejemplo, en Tijuana.

 

“Es una ciudad con unos 2 millones de habitantes que utiliza mucha agua subterránea, que es la principal fuente, pues hay pocos escurrimientos”; allá llega a través de un acueducto desde la desembocadura del Río Colorado. Agregó que hace dos años estuvo cerca de suceder en Monterrey, donde no se tuvo acceso directo por la forma en que gestionan el agua en la urbe, la cual no pudo satisfacer las necesidades básicas de la población.

 

“Llegar a ese momento depende de múltiples factores, uno de esos es que habría que evitar la extracción en los suelos de esas ciudades, porque de seguir haciéndolo se propicia el mayor hundimiento del terreno debido a que se extrae el líquido que permite que el suelo –conformado por aire, roca y agua– permanezca estable”, detalló.

 

El académico universitario consideró que hay dos retos principales: uno relacionado con la disponibilidad y cantidad; el otro se vincula con la calidad. El primero tiene que ver con la manera en que se distribuye; en el segundo caso son los diferentes usos que hacemos, es decir, público-urbano, agricultura, ganadería y la industria.

 

Hernández Hernández agregó que ambos retos se vinculan con el hecho de si “se tienen las fuentes de agua de manera asequible, cercana, técnica y económicamente factible”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.