Cargando, por favor espere...

Economía
Urge inversión millonaria para evitar colapsos en sector energético: especialista
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.


Para evitar el colapso de los sistemas y garantizar un suministro eléctrico confiable en el país, expertos aseguran que el sector eléctrico de México requiere una inversión superior a seis mil millones de dólares al año para incrementar los niveles de generación, especialmente de tecnologías renovables, así como para ampliar las redes de transmisión y distribución, y dar mantenimiento a las plantas existentes.

 

“El gobierno federal, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada, deben trabajar juntos para aumentar el margen entre la generación y la demanda de energía para pasar del seis por ciento actual a un mínimo del 15 por ciento”, urgió el expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer.

 

Recordó que actualmente la CFE invierte cerca de 700 millones de dólares anuales en proyectos prioritarios, una cantidad insuficiente y que se ve aún más limitada por las restricciones a los proyectos de la iniciativa privada.

 

Señaló que la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), fue uno de los factores que contribuyeron al rezago del sector eléctrico nacional. Esta medida, junto con otras políticas restrictivas, ha frenado el desarrollo de proyectos de energías renovables y ha obstaculizado la incorporación de nuevos megawatts al sistema.

 

Además, destacó la “urgente necesidad” de conectar proyectos de energía solar y eólica ya construidos, que actualmente se encuentran en pausa debido a políticas gubernamentales, así como la importancia de diversificar la matriz energética y fortalecer las asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo del sector en el largo plazo.

 

Finalmente, comentó que México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética y el constante riesgo de colapsos en los sistemas eléctricos del país, en caso de no tomar las medidas efectivas e inmediatas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Construcción podría caer en 2024: BBVA

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Cae actividad económica en cinco estados de México

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Firman acuerdo para beneficiar a más de 100 mil campesinos

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

Avanza nueva caravana en Chiapas; mujeres y niños, los que más sufren

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Rechaza Sheinbaum “autoritarismo y concentración de poder” con reforma al Poder Judicial

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Observatorio de Participación Política pasa a la Secretaría de la Mujer

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales en ámbito agrícola

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

México responde a Trump: prepara represalias por arancel de 25 %

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

México y UE responden a Trump por amenaza de aranceles

México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.

Avanza lucha contra "esclavitud moderna" de animales: PVEM

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Nuevo ciclón tropical podría formarse en las costas de México: Conagua

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM

Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable

Avanza Reforma Judicial en Congresos locales

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.