Cargando, por favor espere...
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que CIBanco e Intercam, ambas instituciones sancionadas por presunto lavado de dinero vinculado al crimen organizado, podrán seguir operando con intermediarios nacionales. El objetivo es tranquilizar al sector financiero mexicano.
El anuncio es resultado de una reunión entre la ABM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), representantes de las instituciones acusadas e integrantes de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
En este contexto, la ABM explicó que la revisión que actualmente realiza la CNBV a estos bancos es de carácter operativo y temporal, con el objetivo de preservar la estabilidad del sistema bancario.
Asimismo, reafirmó su compromiso de mantener una comunicación constante con las autoridades mexicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos. Aseguró también que la banca mexicana opera con normalidad y se apega a los estándares internacionales en materia de prevención de operaciones ilícitas.
Por su parte, el Banco de México afirmó que el sistema bancario cuenta con una amplia liquidez, lo que garantiza la capacidad operativa de los bancos para cumplir con sus obligaciones y contribuir a la estabilidad de los mercados
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410