Cargando, por favor espere...

Nacional
CDMX encabeza lista de transfeminicidios a nivel nacional
A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.


La Ciudad de México encabezó la lista nacional de homicidios a personas trans en 2024 con 59 casos documentados, informó la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la Fiscalía General de Justicia Local.

Rocío Suárez, directora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, señaló que el registro de asesinatos de personas trans comenzó en 2007, a partir de ese momento y hasta 2024, la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua concentraron el mayor número de transfeminicidios.

 “La CDMX representa un caso paradigmático del cual debemos aprender”, afirmó, esto debido a que la capital del país “cuenta con las políticas públicas y legislaciones más avanzadas” a favor de los derechos de las personas trans, pero, ocupa el primer lugar en estos crímenes.

Iniciativas para mitigar la violencia

Entre las iniciativas para enfrentar esta problemática destacan la propuesta presentada por el diputado Jaime López Vela y la diputada Laura Hernández García, que busca modificar el artículo primero de la Constitución para incluir la no discriminación por identidad o expresión de género. Este cambio podría influir significativamente en leyes federales y estatales.

También existen leyes como el Reconocimiento de Derechos y Atención a las Personas LGBTI, vigente en la Ciudad de México desde 2021 y recientemente aprobada en Tamaulipas. Además, se desarrollan iniciativas similares en Guerrero y Estado de México.

Aunque la CDMX cuenta con una fiscalía especializada en transfeminicidios, Rocío Suárez destacó que la tipificación legal de este delito no basta para prevenir la violencia. Enfatizó en la necesidad de fortalecer el tejido comunitario y atender las causas profundas que originan estos crímenes.

Por último, concluyó que la Ciudad de México enfrenta no sólo un aumento en los transfeminicidios, sino también desafíos en la atención y prevención de estos casos. Algunos factores que contribuyen a esta situación incluyen la falta de acceso a derechos básicos como: trabajo, vivienda y condiciones dignas de vida.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.