Cargando, por favor espere...

Nacional
CDMX encabeza lista de transfeminicidios a nivel nacional
A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.


La Ciudad de México encabezó la lista nacional de homicidios a personas trans en 2024 con 59 casos documentados, informó la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la Fiscalía General de Justicia Local.

Rocío Suárez, directora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, señaló que el registro de asesinatos de personas trans comenzó en 2007, a partir de ese momento y hasta 2024, la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua concentraron el mayor número de transfeminicidios.

 “La CDMX representa un caso paradigmático del cual debemos aprender”, afirmó, esto debido a que la capital del país “cuenta con las políticas públicas y legislaciones más avanzadas” a favor de los derechos de las personas trans, pero, ocupa el primer lugar en estos crímenes.

Iniciativas para mitigar la violencia

Entre las iniciativas para enfrentar esta problemática destacan la propuesta presentada por el diputado Jaime López Vela y la diputada Laura Hernández García, que busca modificar el artículo primero de la Constitución para incluir la no discriminación por identidad o expresión de género. Este cambio podría influir significativamente en leyes federales y estatales.

También existen leyes como el Reconocimiento de Derechos y Atención a las Personas LGBTI, vigente en la Ciudad de México desde 2021 y recientemente aprobada en Tamaulipas. Además, se desarrollan iniciativas similares en Guerrero y Estado de México.

Aunque la CDMX cuenta con una fiscalía especializada en transfeminicidios, Rocío Suárez destacó que la tipificación legal de este delito no basta para prevenir la violencia. Enfatizó en la necesidad de fortalecer el tejido comunitario y atender las causas profundas que originan estos crímenes.

Por último, concluyó que la Ciudad de México enfrenta no sólo un aumento en los transfeminicidios, sino también desafíos en la atención y prevención de estos casos. Algunos factores que contribuyen a esta situación incluyen la falta de acceso a derechos básicos como: trabajo, vivienda y condiciones dignas de vida.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.