Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México encabezó la lista nacional de homicidios a personas trans en 2024 con 59 casos documentados, informó la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la Fiscalía General de Justicia Local.
Rocío Suárez, directora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, señaló que el registro de asesinatos de personas trans comenzó en 2007, a partir de ese momento y hasta 2024, la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua concentraron el mayor número de transfeminicidios.
“La CDMX representa un caso paradigmático del cual debemos aprender”, afirmó, esto debido a que la capital del país “cuenta con las políticas públicas y legislaciones más avanzadas” a favor de los derechos de las personas trans, pero, ocupa el primer lugar en estos crímenes.
Iniciativas para mitigar la violencia
Entre las iniciativas para enfrentar esta problemática destacan la propuesta presentada por el diputado Jaime López Vela y la diputada Laura Hernández García, que busca modificar el artículo primero de la Constitución para incluir la no discriminación por identidad o expresión de género. Este cambio podría influir significativamente en leyes federales y estatales.
También existen leyes como el Reconocimiento de Derechos y Atención a las Personas LGBTI, vigente en la Ciudad de México desde 2021 y recientemente aprobada en Tamaulipas. Además, se desarrollan iniciativas similares en Guerrero y Estado de México.
Aunque la CDMX cuenta con una fiscalía especializada en transfeminicidios, Rocío Suárez destacó que la tipificación legal de este delito no basta para prevenir la violencia. Enfatizó en la necesidad de fortalecer el tejido comunitario y atender las causas profundas que originan estos crímenes.
Por último, concluyó que la Ciudad de México enfrenta no sólo un aumento en los transfeminicidios, sino también desafíos en la atención y prevención de estos casos. Algunos factores que contribuyen a esta situación incluyen la falta de acceso a derechos básicos como: trabajo, vivienda y condiciones dignas de vida.
Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
“La vida cultural antorchista se construye ante nuestros ojos”: alcalde de Tecomatlán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera