Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante mayo pasado, las familias mexicanas recibieron cinco mil 360 millones de dólares por concepto de remesas, lo que se traduce en una contracción de 4.6 por ciento con respecto a los cinco mil 618 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024.
El dato del quinto mes del año es el segundo en terreno negativo de forma consecutiva y el primero desde que hay registros para un mismo periodo, según cifras del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el banco central, el dato ajustado por estacionalidad, es decir, corregido para eliminar efectos de ciertas fechas, como el 10 de mayo, muestra que los ingresos por concepto de remesas avanzaron a un ritmo mensual de 4.2 por ciento.
Así, durante mayo se registraron 13 mil 915 millones de transacciones, lo que representa una caída anual de 56 por ciento. Este nivel sólo se ha observado en mayo del año 2000 y en 2009.
De forma acumulada, Banxico detalló que los ingresos por remesas en los primeros cinco meses del año ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, una cantidad inferior a los 25 mil 120 millones reportados en el mismo periodo del año previo, lo que se traduce en una caída anual de tres por ciento.
En este contexto, especialistas de Banamex explicaron en un reporte que la caída en el flujo de recursos que ingresaron a México se debe, en gran medida, a que los mexicanos que radican en Estados Unidos sin documentación oficial han dejado de salir a trabajar por temor a ser deportados.
Asimismo, indicaron que en este momento las condiciones de Estados Unidos no son óptimas para lograr envíos de recursos tan altos, pero, aun así, se mantienen en niveles considerables.
Por su parte, el Departamento de Estudios Económicos de BBVA advirtió que en junio podría reportarse una caída muy importante en el flujo de estos recursos, debido a factores estructurales vinculados con la detención de migrantes.
El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410