Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante mayo pasado, las familias mexicanas recibieron cinco mil 360 millones de dólares por concepto de remesas, lo que se traduce en una contracción de 4.6 por ciento con respecto a los cinco mil 618 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024.
El dato del quinto mes del año es el segundo en terreno negativo de forma consecutiva y el primero desde que hay registros para un mismo periodo, según cifras del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el banco central, el dato ajustado por estacionalidad, es decir, corregido para eliminar efectos de ciertas fechas, como el 10 de mayo, muestra que los ingresos por concepto de remesas avanzaron a un ritmo mensual de 4.2 por ciento.
Así, durante mayo se registraron 13 mil 915 millones de transacciones, lo que representa una caída anual de 56 por ciento. Este nivel sólo se ha observado en mayo del año 2000 y en 2009.
De forma acumulada, Banxico detalló que los ingresos por remesas en los primeros cinco meses del año ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, una cantidad inferior a los 25 mil 120 millones reportados en el mismo periodo del año previo, lo que se traduce en una caída anual de tres por ciento.
En este contexto, especialistas de Banamex explicaron en un reporte que la caída en el flujo de recursos que ingresaron a México se debe, en gran medida, a que los mexicanos que radican en Estados Unidos sin documentación oficial han dejado de salir a trabajar por temor a ser deportados.
Asimismo, indicaron que en este momento las condiciones de Estados Unidos no son óptimas para lograr envíos de recursos tan altos, pero, aun así, se mantienen en niveles considerables.
Por su parte, el Departamento de Estudios Económicos de BBVA advirtió que en junio podría reportarse una caída muy importante en el flujo de estos recursos, debido a factores estructurales vinculados con la detención de migrantes.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410