Cargando, por favor espere...
El aumento del salario mínimo a los trabajadores mexicanos poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes, sin contar con los productos que ya venían incrementando su precio, como las tortillas o la carne.
Tan sólo el tomate verde tuvo un aumento mensual de 71.85%, en noviembre con respecto a octubre de este año, sin embargo, en un año, este producto incrementó su precio en 148% hasta finales de noviembre de este año. Los chiles secos se incrementaron 30.66 por ciento de octubre a noviembre.
La electricidad fue el bien esencial que más se encareció este mes, con un 24.16% de incremento.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) noviembre fue el mes en el que el precio de la canasta alimentaria alcanzó un nivel que no se veía hace 21 años, cuando los precios al consumidor se incrementaron 8.11% anual.
Los pronósticos para 2022, según los especialistas, son que la inflación rondará por arriba del 4%, lo cual sobrepasa el objetivo de inflación anual que determina el Banco de México, de 3% +/-1 punto porcentual al cierre del año.
“Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, presentó un incremento de 1.27 por ciento mensual y de 8.35 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.14 y de 3.47 por ciento”, es decir, el mes de noviembre registró un incremento insólito, que no se veía desde 2001.
“Cuando se presenta este fenómeno, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que teníamos tiempo atrás ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto causa un impacto en todos los sectores y actores de la economía”, afirmaron especialistas del Banco de México.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción