Cargando, por favor espere...

Presidenciables, sin claridad en financiamiento y estrategia económica: expertos
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
Cargando...

Los candidatos a la Presidencia de la República no son claros sobre las fuentes de financiamiento y estrategias económicas en caso de ganar la elección a celebrarse el 2 de junio de este año, así lo expusieron diferentes expertos en la octagésima séptima Convención Bancaria celebrada en Acapulco, Guerrero.

 

En este sentido, Gabriella Siller Pagaza, economista de Grupo Financiero Base, Pamela Díaz, economista en jefe de BNP Paribas y Jessica Roldán, directora de análisis económico en Finamex Casa de Bolsa, coincidieron en que los candidatos presidenciables presentan múltiples programas sociales, pero no abundan en la procedencia de su financiamiento. 

 

"Quiero pensar que sí tienen una propuesta económica, pero les resulta aburrido para el electorado, queremos que digan cómo van a recortar el déficit a 2.5 por ciento, porque de inmediato piensas que van a subir los impuestos", dijo Siller Pagaza.

 

Por su parte, Jessica Roldán, expresó su preocupación por la falta de una propuesta clara y definida sobre las fuentes de financiamiento para todos los programas discutidos. Mencionó que "abordar la parte fiscal puede ser doloroso y costoso, pero es un aspecto que debe ser considerado".

 

Asimismo, comentó que la ausencia de estrategias de aprovechamiento para la relocalización de las cadenas productivas en México (nearshoring) podría afectar los beneficios de esta tendencia.

 

"Sabemos cuáles son los cuellos de botella, pero no he visto ninguna estrategia para combatirlos, por lo cual es necesario que haya más coordinación y una política más focalizada y heterogénea", aseveró la economista de Finamex.

 

En la misma línea, Pamela Díaz dijo que "los temas más importantes de los programas gubernamentales deben de ser la estrategia a seguir para capitalizar la tendencia de relocalización y poder transitar hacia una verdadera política energética".

 

Resultado de elecciones podría deteriorar el panorama económico

 

Durante la convención de banqueros, las 3 expertas advirtieron que tanto la candidata Claudia Sheinbaum de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Xóchitl Gálvez de la coalición PRI-PAN-PRD ganan la presidencia y obtienen la mayoría en el Congreso, el partido ganador podría hacer cambios a la constitución que deterioren la economía del país.

 

Con respecto al problema fiscal, Pamela Roldán recomendó una asignación eficiente del gasto público, pues "se deben de priorizar riesgos; continuar mejorando en la eficiencia recaudatoria "y no cerrarse a nuevas fuentes de impuestos".

 

"No se debe obviar en el crecimiento inercial de gastos que no están relacionados con esa política, llámese pensiones", agregó.

 

En torno a este tema, Siller enfatizó en recortar el déficit fiscal para que no baje la calificación financiera del país.

 

"Los recursos que se asignan a Pemex y la bola de nieve que se está haciendo con las pensiones contributivas y no contributivas afectan el panorama económico", agregó.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.