Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Insensata la propuesta de reducción a 60 años edad para pensiones: Máynez
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.


Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años, pues argumentó que esta medida sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.

Durante el evento, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial en Acapulco, Álvarez Máynez destacó que reducir la edad para pensionarse a 60 años representaría un costo de casi 200 mil millones de pesos. También resaltó la disparidad en la asignación presupuestaria, mencionando que los menores de seis años, que representan el 10 por ciento de la población, solo reciben el 1 por ciento del presupuesto debido a que no votan.

Asimismo, el candidato de MC consideró que llevar a cabo esta medida no sería sensato ni saludable para las presiones fiscales. Además, propuso separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, sugiriendo una evolución hacia un sistema de salud financiado de manera diferente para aligerar la carga sobre la formalidad laboral.

También, el aspirante a la presidencia destacó la importancia de la visión empresarial en la construcción de reformas beneficiosas para el sistema de pensiones y llamó a una discusión sobre la evolución del sistema de salud en el país.

Entre otros asuntos, Máynez enfatizó la importancia de abordar tres temas críticos para el desarrollo de México: seguridad, energía y educación; de lo contrario se seguirá desaprovechando la oportunidad del nearshoring.

En cuanto al tema energético, resaltó la necesidad de migrar hacia fuentes limpias como la solar y la eólica para abordar problemas ambientales y económicos generados por la dependencia de combustibles fósiles.

Propuso incrementar la inversión en infraestructura hídrica para resolver el riesgo inminente relacionado con el agua “100 mil millones de pesos adicionaremos al gasto de inversión con ello lograremos llevar del 2.8 al 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto en un sólo sexenio, porque no se puede el 6 por ciento que prometió una de las candidatas. Tampoco se puede decir que vas a bajar las pensiones a 60 años sin decir cómo lo vas a financiar y en otros foros hablar de responsabilidad fiscal y económica.

“México necesita un programa nacional de infraestructura que crezca gradualmente en 100 mil millones de pesos y el 15 por ciento de esa inversión va a ser para infraestructura hídrica y para el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, con el fin de resolver los problemas inminentes por la falta del vital líquido”.

Además, lamentó el abandono de escuelas en México y abogó por vincular la educación con el sector productivo para impulsar el desarrollo del país. Finalmente, convocó a una fuerza social para abordar estos ejes fundamentales y promover el desarrollo integral de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un grupo de hombres armados asesinaron a Tomás Mata, quien se perfilaba como director de Turismo para la próxima administración del alcalde electo de Comonfort.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.