Cargando, por favor espere...
Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años, pues argumentó que esta medida sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Durante el evento, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial en Acapulco, Álvarez Máynez destacó que reducir la edad para pensionarse a 60 años representaría un costo de casi 200 mil millones de pesos. También resaltó la disparidad en la asignación presupuestaria, mencionando que los menores de seis años, que representan el 10 por ciento de la población, solo reciben el 1 por ciento del presupuesto debido a que no votan.
Asimismo, el candidato de MC consideró que llevar a cabo esta medida no sería sensato ni saludable para las presiones fiscales. Además, propuso separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, sugiriendo una evolución hacia un sistema de salud financiado de manera diferente para aligerar la carga sobre la formalidad laboral.
También, el aspirante a la presidencia destacó la importancia de la visión empresarial en la construcción de reformas beneficiosas para el sistema de pensiones y llamó a una discusión sobre la evolución del sistema de salud en el país.
Entre otros asuntos, Máynez enfatizó la importancia de abordar tres temas críticos para el desarrollo de México: seguridad, energía y educación; de lo contrario se seguirá desaprovechando la oportunidad del nearshoring.
En cuanto al tema energético, resaltó la necesidad de migrar hacia fuentes limpias como la solar y la eólica para abordar problemas ambientales y económicos generados por la dependencia de combustibles fósiles.
Propuso incrementar la inversión en infraestructura hídrica para resolver el riesgo inminente relacionado con el agua “100 mil millones de pesos adicionaremos al gasto de inversión con ello lograremos llevar del 2.8 al 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto en un sólo sexenio, porque no se puede el 6 por ciento que prometió una de las candidatas. Tampoco se puede decir que vas a bajar las pensiones a 60 años sin decir cómo lo vas a financiar y en otros foros hablar de responsabilidad fiscal y económica.
“México necesita un programa nacional de infraestructura que crezca gradualmente en 100 mil millones de pesos y el 15 por ciento de esa inversión va a ser para infraestructura hídrica y para el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, con el fin de resolver los problemas inminentes por la falta del vital líquido”.
Además, lamentó el abandono de escuelas en México y abogó por vincular la educación con el sector productivo para impulsar el desarrollo del país. Finalmente, convocó a una fuerza social para abordar estos ejes fundamentales y promover el desarrollo integral de México.
Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.
El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
El programa en línea operará durante 24 horas
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.