Cargando, por favor espere...
Con el fin de condenar la intromisión del crimen organizado en las elecciones rumbo al 2 de junio, los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Así lo informó este jueves el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, durante la presentación del proyecto de seguridad de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en el Colegio de México.
Moreira Valdez explicó que el Grupo de Trabajo para el Seguimiento del Proceso Electoral que se creó en San Lázaro elaboró además una ruta de diálogo con distintas instituciones, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE).
El priista destacó que el instituto tiene un mapa de riesgo que no lo ha hecho público para no desalentar la participación ciudadana, sin embargo, consideró importante que lo conozcan los gobernadores y alcaldes.
Suman 50 candidatos asesinatos
Organizaciones de la sociedad civil han documentado que en lo que va del presente proceso van 50 candidatos asesinados.
“Me parece muy burocratizado y que parte de una cosa muy surrealista, es decir, la excepción es que te cuiden, cuando te deberían de cuidar siempre”, señaló.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actual asesor del equipo de Xóchitl Gálvez en materia de seguridad dijo que este sistema es el que se aplicó en el caso de la candidata por Morena a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán.
“Esa señora cayó en la burocracia, fue y presentó un escrito, le dijeron que le correspondía a la OPLE (Organismo Público Local Electoral), fue y presentó un escrito a la OPLE, alguien en la OPLE agarró la ley y dijo usted todavía no es candidata, usted es candidata a partir de tal día, eso fue lo que le pasó, empezó la campaña, estaba dentro de las 24 horas que dice el manual y la mataron”, afirmó.
Por último, indicó que los grupos parlamentarios están documentando todas las incidencias relacionadas con el actual proceso electoral.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Como si fuera un sello de su gobierno, López Obrador abrió un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, quizá para ocultar los graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera