Cargando, por favor espere...

Mexicanos ven incierto su futuro económico
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Cargando...

La confianza de los consumidores mexicanos se mantuvo prácticamente sin cambios en marzo, con un avance de 0.1 por ciento con respecto al mes previo y en un nivel de 47.3 por ciento a tasa anual, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el apartado referente a certeza económica para México a largo plazo  registró una caída de 0.2 puntos porcentuales. También se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos, con una contracción de uno por ciento.

Por otra parte, el componente que registró el mejor comportamiento fue el que evalúa las expectativas de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con un crecimiento de 0.6 puntos.

Con respecto al costo de productos al consumidor, la confianza de los mexicanos en que los precios mejoren durante el siguiente año también se vio afectada con una reducción de 0.1 puntos.

A pesar de la moderación en el consumo, los mexicanos reflejan una mayor certeza en las posibilidades de ahorro, de vacacionar o de hacer inversiones grandes, ya que en el apartado de "confianza en poder ahorrar alguna parte de los ingresos" se registró un avance de 1.9 por ciento, mientras que la confianza en poder salir de vacaciones avanzó 0.6 puntos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.