El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
La confianza de los consumidores mexicanos se mantuvo prácticamente sin cambios en marzo, con un avance de 0.1 por ciento con respecto al mes previo y en un nivel de 47.3 por ciento a tasa anual, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el apartado referente a certeza económica para México a largo plazo registró una caída de 0.2 puntos porcentuales. También se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos, con una contracción de uno por ciento.
Por otra parte, el componente que registró el mejor comportamiento fue el que evalúa las expectativas de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con un crecimiento de 0.6 puntos.
Con respecto al costo de productos al consumidor, la confianza de los mexicanos en que los precios mejoren durante el siguiente año también se vio afectada con una reducción de 0.1 puntos.
A pesar de la moderación en el consumo, los mexicanos reflejan una mayor certeza en las posibilidades de ahorro, de vacacionar o de hacer inversiones grandes, ya que en el apartado de "confianza en poder ahorrar alguna parte de los ingresos" se registró un avance de 1.9 por ciento, mientras que la confianza en poder salir de vacaciones avanzó 0.6 puntos.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410