Cargando, por favor espere...
La confianza de los consumidores mexicanos se mantuvo prácticamente sin cambios en marzo, con un avance de 0.1 por ciento con respecto al mes previo y en un nivel de 47.3 por ciento a tasa anual, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el apartado referente a certeza económica para México a largo plazo registró una caída de 0.2 puntos porcentuales. También se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos, con una contracción de uno por ciento.
Por otra parte, el componente que registró el mejor comportamiento fue el que evalúa las expectativas de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con un crecimiento de 0.6 puntos.
Con respecto al costo de productos al consumidor, la confianza de los mexicanos en que los precios mejoren durante el siguiente año también se vio afectada con una reducción de 0.1 puntos.
A pesar de la moderación en el consumo, los mexicanos reflejan una mayor certeza en las posibilidades de ahorro, de vacacionar o de hacer inversiones grandes, ya que en el apartado de "confianza en poder ahorrar alguna parte de los ingresos" se registró un avance de 1.9 por ciento, mientras que la confianza en poder salir de vacaciones avanzó 0.6 puntos.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410