Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Cargando, por favor espere...
Si para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada. El sistema económico actual se rige por las leyes de mercado y éste no perdona a nadie. La única forma de acceder a los satisfactores básicos consiste en comprarlas; y esto sólo es posible con el dinero obtenido lícitamente mediante un salario pagado por algún trabajo.
Nada es gratuito. La presión actual por el incremento a los precios de los alimentos y los bajos ingresos –que no mejoraron con los aumentos al salario mínimo de los últimos años– obligan a las familias a que la mayoría de sus integrantes se incorpore a la lucha por la vida, sin importar que sean niños o adolescentes que dejen la escuela. La ley establece que una persona mayor de 15 años puede ser considerada como perteneciente a la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, disponible para el trabajo; pero en México las necesidades para sobrevivir son tan intensas que millones de menores de edad deben trabajar. Pero cuando éstos y sus padres buscan empleo estable y bien remunerado es como si buscaran una aguja en un pajar.
En el país, más del 50 por ciento de la PEA labora en la informalidad o el autoempleo para no morirse de hambre; más de dos millones de personas en el desempleo pleno, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y casi cinco millones se hallan en el subempleo. ¡Una realidad que resulta un verdadero infierno para quienes la viven cotidianamente!
La gente quiere trabajo y no se atreve a exigir que le paguen lo justo; pues muchas veces se conforma con uno, debido a que el sistema productivo va en franco deterioro. En México se requieren más de un millón 200 mil empleos nuevos, pero los gobiernos apenas logran ofrecer 500 mil, porque ni ellos ni los empresarios pretenden generar empleos; para la iniciativa privada, el principal objetivo consiste en aprovechar una de las manos de obra más baratas del mundo y aumentar sus ganancias; y los gobernantes sólo piensan en usar el erario en obras públicas inútiles y programas asistenciales con los que controlan, manipulan y compran el voto de mucha gente pobre.
Por ello, no se vislumbra que en el futuro cercano se corrija esta situación; varios organismos internacionales prevén que, en 2025 y 2026, el crecimiento económico será acaso del uno por ciento; esto implicará que no sólo no se crearán más empleos, sino que además se perderán muchos de los que hoy existen. Es decir, los pobres permanecerán como carne de cañón porque no lograrán evadir tal situación; y la mano de obra joven y vigorosa únicamente tendrá la opción de emigrar a Estados Unidos o parar en la delincuencia organizada, en cuyos brazos, el cobro de factura por su pobreza representa la cárcel o la muerte. Por tal motivo, aunque el despertar sea doloroso, los trabajadores deben comprender que solamente con educación y organización podrán enfrentar los desafíos que tocan hoy a su puerta. Al tiempo.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Ningún gobierno aceptará que le digan que no está haciendo bien las cosas, y mucho menos que la gente agraviada le reclame.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA