Cargando, por favor espere...

Brújula
Se busca empleo
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.


Si para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada. El sistema económico actual se rige por las leyes de mercado y éste no perdona a nadie. La única forma de acceder a los satisfactores básicos consiste en comprarlas; y esto sólo es posible con el dinero obtenido lícitamente mediante un salario pagado por algún trabajo.

Nada es gratuito. La presión actual por el incremento a los precios de los alimentos y los bajos ingresos –que no mejoraron con los aumentos al salario mínimo de los últimos años– obligan a las familias a que la mayoría de sus integrantes se incorpore a la lucha por la vida, sin importar que sean niños o adolescentes que dejen la escuela. La ley establece que una persona mayor de 15 años puede ser considerada como perteneciente a la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, disponible para el trabajo; pero en México las necesidades para sobrevivir son tan intensas que millones de menores de edad deben trabajar. Pero cuando éstos y sus padres buscan empleo estable y bien remunerado es como si buscaran una aguja en un pajar.

En el país, más del 50 por ciento de la PEA labora en la informalidad o el autoempleo para no morirse de hambre; más de dos millones de personas en el desempleo pleno, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y casi cinco millones se hallan en el subempleo. ¡Una realidad que resulta un verdadero infierno para quienes la viven cotidianamente!

La gente quiere trabajo y no se atreve a exigir que le paguen lo justo; pues muchas veces se conforma con uno, debido a que el sistema productivo va en franco deterioro. En México se requieren más de un millón 200 mil empleos nuevos, pero los gobiernos apenas logran ofrecer 500 mil, porque ni ellos ni los empresarios pretenden generar empleos; para la iniciativa privada, el principal objetivo consiste en aprovechar una de las manos de obra más baratas del mundo y aumentar sus ganancias; y los gobernantes sólo piensan en usar el erario en obras públicas inútiles y programas asistenciales con los que controlan, manipulan y compran el voto de mucha gente pobre.

Por ello, no se vislumbra que en el futuro cercano se corrija esta situación; varios organismos internacionales prevén que, en 2025 y 2026, el crecimiento económico será acaso del uno por ciento; esto implicará que no sólo no se crearán más empleos, sino que además se perderán muchos de los que hoy existen. Es decir, los pobres permanecerán como carne de cañón porque no lograrán evadir tal situación; y la mano de obra joven y vigorosa únicamente tendrá la opción de emigrar a Estados Unidos o parar en la delincuencia organizada, en cuyos brazos, el cobro de factura por su pobreza representa la cárcel o la muerte. Por tal motivo, aunque el despertar sea doloroso, los trabajadores deben comprender que solamente con educación y organización podrán enfrentar los desafíos que tocan hoy a su puerta. Al tiempo. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Fin de semana violento deja 234 homicidios

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Legisladores presentan amparo contra Reforma de Pensiones

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Requiere mayor interés sector tecnológico

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

México enfrentará temperaturas bajo cero y heladas

Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.

La necesidad de luchar contra las ideas dominantes

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Confirman casos de gusano barrenador en México

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

Recicla tu árbol de navidad en  centros de acopio

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Avanza nueva caravana en Chiapas; mujeres y niños, los que más sufren

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Canasta básica encarece 5.7 % en abril

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

Oposición no avanzará ni un milímetro en CDMX: Clara Brugada

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

UNESCO y UNODC urgen reconocer el tráfico ilícito de bienes culturales como asunto de seguridad

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Sujeto armado asalta a Policías en CDMX

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.