Cargando, por favor espere...

Brújula
Se busca empleo
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.


Si para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada. El sistema económico actual se rige por las leyes de mercado y éste no perdona a nadie. La única forma de acceder a los satisfactores básicos consiste en comprarlas; y esto sólo es posible con el dinero obtenido lícitamente mediante un salario pagado por algún trabajo.

Nada es gratuito. La presión actual por el incremento a los precios de los alimentos y los bajos ingresos –que no mejoraron con los aumentos al salario mínimo de los últimos años– obligan a las familias a que la mayoría de sus integrantes se incorpore a la lucha por la vida, sin importar que sean niños o adolescentes que dejen la escuela. La ley establece que una persona mayor de 15 años puede ser considerada como perteneciente a la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, disponible para el trabajo; pero en México las necesidades para sobrevivir son tan intensas que millones de menores de edad deben trabajar. Pero cuando éstos y sus padres buscan empleo estable y bien remunerado es como si buscaran una aguja en un pajar.

En el país, más del 50 por ciento de la PEA labora en la informalidad o el autoempleo para no morirse de hambre; más de dos millones de personas en el desempleo pleno, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y casi cinco millones se hallan en el subempleo. ¡Una realidad que resulta un verdadero infierno para quienes la viven cotidianamente!

La gente quiere trabajo y no se atreve a exigir que le paguen lo justo; pues muchas veces se conforma con uno, debido a que el sistema productivo va en franco deterioro. En México se requieren más de un millón 200 mil empleos nuevos, pero los gobiernos apenas logran ofrecer 500 mil, porque ni ellos ni los empresarios pretenden generar empleos; para la iniciativa privada, el principal objetivo consiste en aprovechar una de las manos de obra más baratas del mundo y aumentar sus ganancias; y los gobernantes sólo piensan en usar el erario en obras públicas inútiles y programas asistenciales con los que controlan, manipulan y compran el voto de mucha gente pobre.

Por ello, no se vislumbra que en el futuro cercano se corrija esta situación; varios organismos internacionales prevén que, en 2025 y 2026, el crecimiento económico será acaso del uno por ciento; esto implicará que no sólo no se crearán más empleos, sino que además se perderán muchos de los que hoy existen. Es decir, los pobres permanecerán como carne de cañón porque no lograrán evadir tal situación; y la mano de obra joven y vigorosa únicamente tendrá la opción de emigrar a Estados Unidos o parar en la delincuencia organizada, en cuyos brazos, el cobro de factura por su pobreza representa la cárcel o la muerte. Por tal motivo, aunque el despertar sea doloroso, los trabajadores deben comprender que solamente con educación y organización podrán enfrentar los desafíos que tocan hoy a su puerta. Al tiempo. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia.

Los problemas generacionales no son de ahora, sino de siempre, porque la nostalgia y las añoranzas de los individuos de la época anterior los hace pensar que el “pasado siempre fue mejor” o que “antes las cosas eran mejores que ahora”.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen