Cargando, por favor espere...

Se busca empleo
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Cargando...

Si para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada. El sistema económico actual se rige por las leyes de mercado y éste no perdona a nadie. La única forma de acceder a los satisfactores básicos consiste en comprarlas; y esto sólo es posible con el dinero obtenido lícitamente mediante un salario pagado por algún trabajo.

Nada es gratuito. La presión actual por el incremento a los precios de los alimentos y los bajos ingresos –que no mejoraron con los aumentos al salario mínimo de los últimos años– obligan a las familias a que la mayoría de sus integrantes se incorpore a la lucha por la vida, sin importar que sean niños o adolescentes que dejen la escuela. La ley establece que una persona mayor de 15 años puede ser considerada como perteneciente a la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, disponible para el trabajo; pero en México las necesidades para sobrevivir son tan intensas que millones de menores de edad deben trabajar. Pero cuando éstos y sus padres buscan empleo estable y bien remunerado es como si buscaran una aguja en un pajar.

En el país, más del 50 por ciento de la PEA labora en la informalidad o el autoempleo para no morirse de hambre; más de dos millones de personas en el desempleo pleno, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y casi cinco millones se hallan en el subempleo. ¡Una realidad que resulta un verdadero infierno para quienes la viven cotidianamente!

La gente quiere trabajo y no se atreve a exigir que le paguen lo justo; pues muchas veces se conforma con uno, debido a que el sistema productivo va en franco deterioro. En México se requieren más de un millón 200 mil empleos nuevos, pero los gobiernos apenas logran ofrecer 500 mil, porque ni ellos ni los empresarios pretenden generar empleos; para la iniciativa privada, el principal objetivo consiste en aprovechar una de las manos de obra más baratas del mundo y aumentar sus ganancias; y los gobernantes sólo piensan en usar el erario en obras públicas inútiles y programas asistenciales con los que controlan, manipulan y compran el voto de mucha gente pobre.

Por ello, no se vislumbra que en el futuro cercano se corrija esta situación; varios organismos internacionales prevén que, en 2025 y 2026, el crecimiento económico será acaso del uno por ciento; esto implicará que no sólo no se crearán más empleos, sino que además se perderán muchos de los que hoy existen. Es decir, los pobres permanecerán como carne de cañón porque no lograrán evadir tal situación; y la mano de obra joven y vigorosa únicamente tendrá la opción de emigrar a Estados Unidos o parar en la delincuencia organizada, en cuyos brazos, el cobro de factura por su pobreza representa la cárcel o la muerte. Por tal motivo, aunque el despertar sea doloroso, los trabajadores deben comprender que solamente con educación y organización podrán enfrentar los desafíos que tocan hoy a su puerta. Al tiempo. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.