Cargando, por favor espere...
A pesar de los avances durante el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, persiste la dependencia del modelo neoliberal; para consolidar los avances, es crucial que la nueva administración, bajo Claudia Sheinbaum, implemente reformas que transformen la estructura económica y fortalezcan la relación con la ciudadanía. Sin cambios profundos en la producción y un compromiso real con los movimientos sociales, los logros alcanzados no serán suficientes para generar un impacto duradero en el país, afirmó el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Peralta Villegas, en entrevista para buzos.
En el ámbito económico, Peralta insistió que, a pesar de la retórica de un cambio de modelo, los pilares fundamentales del neoliberalismo como: los tratados de libre comercio y las privatizaciones, continúan; por lo que la estructura productiva del país no ha cambiado; sin embargo, dijo, en donde sí pudo intervenir fue en la esfera de la circulación; es decir en la distribución a través de los programas sociales y aumento en el salario mínimo, buscando una mejor distribución de la riqueza.
En términos de deuda, señaló que López Obrador no incrementó el endeudamiento del país. Esto generó críticas, ya que algunos economistas consideraban que la deuda podría servir como herramienta de apalancamiento económico. A pesar de esta estrategia conservadora, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que más de cinco millones de personas salieron de la pobreza, lo que representó un avance durante en el último año.
En el terreno político, López Obrador rompió con un orden establecido por décadas, donde los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) dominaron el panorama. No obstante, su administración enfrentó limitaciones en la implementación de reformas significativas, especialmente en el sector energético.
Además, el académico de la UNAM criticó la falta de atención al movimiento social. A pesar de las movilizaciones populares, el gobierno etiquetó como opositores a quienes demandaban justicia y derechos. Esta falta de apoyo debilitó la capacidad del gobierno para implementar cambios profundos.
Con respecto al rol del Ejército en la política actual, indicó que López Obrador prometió reducir su influencia, pero su estructura permanece inalterada, con un incremento en su legitimidad ante sectores que antes lo cuestionaban, lo cual plantea riesgos significativos para la justicia y la seguridad en el país.
Lo que se presenta en el horizonte político con la llegada de Claudia Sheinbaum resulta crucial para el futuro del país. Las expectativas giran en torno a su capacidad para no solo continuar, sino también profundizar las reformas que quedaron pendientes en la administración de López Obrador. La mayoría calificada que obtuvo, y que nunca estuvo al alcance de su antecesor, abre la puerta para reformas constitucionales que podrían transformar la estructura del Estado.
La discusión sobre el manejo del movimiento social aparece como un punto central. La relación entre el gobierno y la ciudadanía necesita una revalorización. La historia reciente muestra que, si el movimiento social se limita a apoyar ciegamente al gobierno en turno, se corre el riesgo de perder autonomía y capacidad de crítica.
Insistió en que la lucha social no debe ser meramente un respaldo; debe ser una fuerza activa que proponga y cuestione. “La historia de América Latina ofrece lecciones sobre la fragilidad de los cambios logrados sin un respaldo popular sólido”, manifestó.
Finalmente, consideró que, en el ámbito económico, la estructura del país enfrenta limitaciones que requieren un enfoque renovado. Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos. Aunque se han implementado políticas para mejorar la distribución de ingresos, es imperativo que la administración de Claudia Sheinbaum se enfoque en un modelo que transforme la producción y la economía real.
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.