Cargando, por favor espere...
Hasta Tecomatlán, Puebla, llegó el edil emanado de las filas de Acción Nacional y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas Del Villar, a quien pudimos entrevistar previo a que acompañara a la dirigencia nacional del Movimiento Antorchista, a clausurar las actividades de la XX Espartaqueada Deportiva Nacional que se celebró en ese municipio de la mixteca poblana este fin de semana. No se crean que el edil es atleta de alto rendimiento o fue a apoyar a los mexiquenses -quienes por cierto resultaron campeones de la competencia amateur-, sino que, ante un gobierno federal que “no escucha, un gobierno que no abre las puertas para apoyar a la gente que tanto lo requiere”, a la oposición le va quedando claro que debe unirse a las fuerzas vivas de la vida política nacional, por más innombrable que se le quiera presentar. Además, de que no los agarren desprevenidos el 2021 en el Estado de México. “Estamos abiertos a trabajar en conjunto, se debe hacer una alianza”, dijo el panista quien no descarta una alianza con el Movimiento Antorchista para las elecciones en 2021, en lo que señala ya es una tarea en marcha: frenar a Morena en el Congreso. Con un 2020 complejo, pues el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios, Vargas Del Villar añadió que ante tal política “se deben de hacer este tipo de alianzas”. El alcalde fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, ambos militantes de esta organización, y que comparten con el albiazul también la egida del gobierno de Alfredo del Mazo, a quien se le ha visto más cerca del Presidente y sus iniciativas que buscando oponer resistencia a la Cuarta Transformación. Es la función pública, lo primero que apunta como coincidencia. “En el caso de Antorcha, por tantos años se ha preocupado por la gente, es digno de reconocer y de copiar sus prácticas”. Elogió el trabajo realizado en el bastión y cuna del movimiento, ya que dispone de la infraestructura deportiva, médica, escolar y cuenta con todos los servicios públicos. “Toda la infraestructura del municipio es digno de reconocerse, estamos viendo todas las obras, ahora en el auditorio que va a terminar para 10 mil personas, es digno de reconocerse, de un gobierno que se preocupa por su gente, que siempre está al tanto”, señaló el político que también pudo seguir de manera completa el discurso del orador central, el líder nacional, Aquiles Córdova Morán ¿Buscará Morena desacreditar este encuentro como una unión de la mafia en el poder? Suenan tambores y el Estado de México está próximo a convertirse en un campo minado. Los alfiles comienzan a moverse.
Binomio: deporte y política
Gran proyección del deporte nacional; felicidades a los más de 20 mil asistentes y al Estado de México, campeón nacional de la XX Espartaqueada Nacional. Una enérgica protesta contra las arbitrariedades de Morena en el terreno electoral, tras negativa del IEE para aprobar registro de partido político. En Tecomatlán, Puebla, en el marco de la clausura de la XX Espartaqueada Nacional, con un cuestionamiento sobre la minada representación de pluralidad política y apertura en espacios legislativos, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán expuso que apenas 3 diputados federales, uno local más en Puebla- bastión en el que aseguran contar con 80 mil agremiados solo en la capital poblana- y una más en SLP exhiben el claro cerco que se le ha dado a este movimiento para representar a los mexicanos, en espacios de representación popular. “Antorcha debe tener una fuerza mayor en el Congreso” aseguró seguramente adelantándose a la pelea electoral que se vivirá en 2021, en un país donde, añade, “la situación no se cambia con gritos y pataletas”, sino con votos. Y es que el bastión electoral donde más fuerza tiene el antorchismo que es Puebla ha vivido momentos de máxima tensión una vez que irrumpen en el acomodo de fuerzas que Morena creía haber sepultado con la fatídica muerte de los máximos exponentes del morenovallismo. La alineación en el poder de Miguel Barbosa Huerta no había visibilizado que la logística y la fuerza de masas de este gremio lograrían hacer, en tiempo record, una estructura real para dar cuerpo a su intención de ser partido hasta que lo vieron ya coronado en la asamblea estatal y aprobado hasta su Comité Directivo Estatal. De una semana para acá, la respuesta se ha traducido en una campaña mediática que ha buscado desvirtuar, primero, la legalidad con la que habrían buscado su registro, al tiempo que, como en los más oscuros tiempos del PRI, comenzar a mandar mensajes a los principales cabecillas de la insurrección democrática. Córdova Morán confió que su fuerza de masas los ayudará a sortear el torbellino con que la 4ta busca presentarse cual Escila y Caribdis, al paso de la naciente opción política que tanto le ha quitado el sueño al gobernador poblano. “Que no se atrevan, no vamos a tolerar una injusticia. Antorcha es Soraya y Soraya es Antorcha” dijo este domingo ante miles de sus seguidores ante eventuales procesos contra los líderes locales y principales exponentes del Movimiento Antorchista Poblano, entre los que se cuenta Soraya Córdova Morán. ¿Se habrá escuchado en Casa Aguayo?
Esta semana viene el Día mundial de la Radio. Se cumplirá un año más donde hemos compartido decenas de historias sobre la política nacional e internacional. No me queda más que expresar mi reconocimiento a todos los que han sido parte del cuadrante, en ese portavoz en que se convirtió Agencia Central de Noticias, de las historias de vida, de luchas por progreso material y espiritual, de contenidos culturales y acercamientos geopolíticos, todo en una hora de lunes a viernes de 6 a 7 de la tarde. Espero que no solo en el Día Mundial de la radio reconozcamos en el enorme esfuerzo que representa tener un medio plural y realmente ciudadano, y sigamos contando con su preferencia.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
El semaforo de Hugo
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx