Cargando, por favor espere...

 Planta de Nissan Cuernavaca reduce su producción de automóviles
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. – La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento. La misma cifra alcanzó a la planta en Aguascalientes.

De acuerdo a estudios económicos de BMW Group, reportó la caída de la producción durante el año pasado.

Un año antes, es decir en 2018, la producción en estas dos plantas fue de 762,408  unidades, para 2019  se produjeron 672,700 unidades, es decir sufrió una caída del 11.8 por ciento.

Aunque la disminución afectó a todo el sector, ya que durante 2019 las empresas automotrices registraron una producción de 3,746,094 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 4.1 por ciento respecto al 2018.

Tras diez años consecutivos de crecimiento en la exportación de vehículos, en 2019 cayó 3.35 por ciento, para ubicarse en 3 millones 333 mil 586 vehículos comparado con el año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En materia de producción automotriz, en 2019 el ensamble de vehículos presentó por segundo año consecutivo una caída, para ubicarse en 3 millones 750 mil 841 unidades, comparado con el mismo periodo del año pasado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.