Cargando, por favor espere...
Cuernavaca, Morelos. – La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento. La misma cifra alcanzó a la planta en Aguascalientes.
De acuerdo a estudios económicos de BMW Group, reportó la caída de la producción durante el año pasado.
Un año antes, es decir en 2018, la producción en estas dos plantas fue de 762,408 unidades, para 2019 se produjeron 672,700 unidades, es decir sufrió una caída del 11.8 por ciento.
Aunque la disminución afectó a todo el sector, ya que durante 2019 las empresas automotrices registraron una producción de 3,746,094 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 4.1 por ciento respecto al 2018.
Tras diez años consecutivos de crecimiento en la exportación de vehículos, en 2019 cayó 3.35 por ciento, para ubicarse en 3 millones 333 mil 586 vehículos comparado con el año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En materia de producción automotriz, en 2019 el ensamble de vehículos presentó por segundo año consecutivo una caída, para ubicarse en 3 millones 750 mil 841 unidades, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Manipulación, memes y resistencia ideológica
Escrito por Redacción