Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes la expectativa de crecimiento económico para México desde 2.8 hasta 2 por ciento, derivado en gran parte de las afectaciones en las cadenas de suministro por la guerra en Ucrania.
Al anunciar sus proyecciones de crecimiento económico, la institución informó que se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
A nivel Latinoamérica, el FMI prevé un crecimiento de 2.5 por cierto para este año, luego de ajustar las proyecciones para Brasil, la primer economía de la región, de 0.8 por ciento en 2022 y de 1.4 por ciento en 2023.
"Se prevé que el crecimiento general de la región se modere a 2.5 por ciento durante 2022–23", una cifra que representa una mejora de 0.1 puntos porcentuales respecto a las previsiones de enero para este año, afirma el FMI en sus últimos pronósticos para 2022.
Contracción mundial del PIB por guerra en Ucrania
La guerra desatada entre Rusia y Ucrania provocaría una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) global a 3.6 por ciento, estimó el FMI.
De acuerdo con el fondo, la caída en el crecimiento económico sería de 2.5 puntos porcentuales (pp) ya que en el 2021 la institución estimó un PIB de 6.1 por ciento.
"Los precios de los combustibles y los alimentos han aumentado rápidamente, afectando más a las poblaciones vulnerables de los países de bajos ingresos", indicó el FMI
Además, la institución estima que los precios al consumidor a nivel mundial darán un brinco a causa de las interrupciones en las cadenas de suministro.
De este modo, los aumentos de precios de las materias primas inducidos por la guerra y la ampliación de las presiones sobre los precios han dado lugar a proyecciones de inflación para 2022 de 5.7 por ciento en las economías avanzadas y de 8.7 por ciento en las economías de mercados emergentes.
Agregó que los esfuerzos multilaterales para responder a la crisis humanitaria son esenciales para prevenir una mayor fragmentación económica, mantener la liquidez mundial, gestionar el sobreendeudamiento, abordar el cambio climático y poner fin a la pandemia.
Con información de AFP
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Rechazan construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Ejecutan a plena Luz del día a dos personas en Iztapalapa
Lesionan con arma blanca a maestro de CCH Naucalpan
Diputada morenista normaliza fosas clandestinas en Tamaulipas
Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Redacción