El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes la expectativa de crecimiento económico para México desde 2.8 hasta 2 por ciento, derivado en gran parte de las afectaciones en las cadenas de suministro por la guerra en Ucrania.
Al anunciar sus proyecciones de crecimiento económico, la institución informó que se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
A nivel Latinoamérica, el FMI prevé un crecimiento de 2.5 por cierto para este año, luego de ajustar las proyecciones para Brasil, la primer economía de la región, de 0.8 por ciento en 2022 y de 1.4 por ciento en 2023.
"Se prevé que el crecimiento general de la región se modere a 2.5 por ciento durante 2022–23", una cifra que representa una mejora de 0.1 puntos porcentuales respecto a las previsiones de enero para este año, afirma el FMI en sus últimos pronósticos para 2022.
Contracción mundial del PIB por guerra en Ucrania
La guerra desatada entre Rusia y Ucrania provocaría una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) global a 3.6 por ciento, estimó el FMI.
De acuerdo con el fondo, la caída en el crecimiento económico sería de 2.5 puntos porcentuales (pp) ya que en el 2021 la institución estimó un PIB de 6.1 por ciento.
"Los precios de los combustibles y los alimentos han aumentado rápidamente, afectando más a las poblaciones vulnerables de los países de bajos ingresos", indicó el FMI
Además, la institución estima que los precios al consumidor a nivel mundial darán un brinco a causa de las interrupciones en las cadenas de suministro.
De este modo, los aumentos de precios de las materias primas inducidos por la guerra y la ampliación de las presiones sobre los precios han dado lugar a proyecciones de inflación para 2022 de 5.7 por ciento en las economías avanzadas y de 8.7 por ciento en las economías de mercados emergentes.
Agregó que los esfuerzos multilaterales para responder a la crisis humanitaria son esenciales para prevenir una mayor fragmentación económica, mantener la liquidez mundial, gestionar el sobreendeudamiento, abordar el cambio climático y poner fin a la pandemia.
Con información de AFP
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Redacción