Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, durante la primera quincena de agosto, la inflación en México mostró una desaceleración inesperada, toda vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento, con una tasa anual que bajó a 5.16 por ciento, menor al 5.52 por ciento registrado en la segunda quincena de julio.
Pese a la desaceleración, la inflación sigue por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual. Durante meses, la resistencia de la inflación a ceder llevó a Banxico a mantener su tasa de interés en 11 por ciento, hasta su reciente recorte de 25 puntos base.
Entre los productos que más subieron de precio en la primera quincena de agosto destaca el limón con semilla en un 17 por ciento; en los mercados y supermercados, el precio de este producto oscila entre 56 y 38 pesos por kilo, aseguró el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), un organismo de la Secretaría de Agricultura, debido a problemas logísticos en su corte y empaque.
A este producto, se sumó la calabacita con un aumento del 7.38 por ciento; el precio del azúcar de caña subió 2 por ciento; el aguacate hass también mostró un leve aumento de 0.4 por ciento, se vende entre 90 y 100 pesos por kilo; la carne de res en canal incrementó su precio en 0.2 por ciento, atribuido al encarecimiento de los insumos para su producción y los costos de las preparatorias con un 2.02 por ciento.
En cuanto al huevo, su precio sigue siendo elevado: el kilo del producto blanco se vende en 50 pesos, y en tiendas de barrio puede alcanzar los 56 pesos. Esto, según expertos, se debe a los intermediarios, quienes encarecen el producto.
Según el reporte del Inegi, la inflación no subyacente, que incluye productos con alta volatilidad en sus precios, fue la que más subió, con un aumento anual del 8.80 por ciento. Dentro de este rubro, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron un 10.95 por ciento, impulsados principalmente por un alza del 15.89 por ciento en frutas y verduras. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno también mostraron un aumento del 6.74 por ciento.
Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, se ubicó en 3.98 por ciento anual. Este indicador se posicionó por primera vez desde el año 2021 dentro del rango objetivo de Banxico. En su interior, los precios de las mercancías subieron un 3.07 por ciento, mientras que los servicios aumentaron un 5.11 por ciento.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.