El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
En vísperas de la Semana Mundial del Agua, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, en las últimas seis décadas, la disponibilidad de agua en México ha disminuido un 68 por ciento, pasando de 10 mil metros cúbicos por persona en 1960 a tres mil 200 metros cúbicos en 2024.
Asimismo, el reporte "Perspectivas de Agua en México: Propuestas hacia la Seguridad Hídrica", elaborado por la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
El estudio también señaló que las sequías y la sobreexplotación de acuíferos se han intensificado en los últimos años, lo que ha provocado que sólo el 58 por ciento de la población mexicana cuente con acceso diario a agua en su domicilio y a saneamiento básico.
Por otro lado, a nivel mundial, aproximadamente dos mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable de manera segura, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
La institución destacó que las brechas en saneamiento y el cambio climático han profundizado la crisis hídrica, advirtiendo que el agua se ha convertido en uno de los mayores riesgos para el progreso económico y social.
Cabe recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, el cual comenzó a celebrarse a partir de 1993. Por su parte, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) celebra la Semana Mundial del Agua 2024, que este 2024 se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto, con el tema "Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible" con el fin de reconocer la interconexión regional y global entre comunidades y naciones, subrayando la colaboración como clave para lograr un futuro pacífico y sostenible.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.