Cargando, por favor espere...

Valida Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela reelección de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
Cargando...

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó este jueves los resultados que le otorgan la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.

Al respecto, la presidenta de la corte, Caryslia Rodríguez, aseguró que tras revisar el material proporcionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirmó la veracidad de los datos que dieron la madrugada del 29 de julio el triunfo a Maduro.

"Convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024 emitidos por el CNE donde resultó electoral el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela para el período constitucional 2025-2031", manifestó Caryslia Rodriguez.

Agregó que los boletines emitidos por el CNE respecto a la elección presidencial están respaldados por las actas de escrutinio, emitidas por las máquinas de votación y que coinciden con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización.

Además, la magistrada enfatizó que la sentencia del tribunal "concluye de manera definitiva el recurso contencioso electoral" y "convalida esta sala los resultados".

Asimismo, señaló que el abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia incurrió en desacato al no presentarse a los citatorios: "el excandidato no compareció en ninguna de las etapas de este proceso... Lo que constituye un desacato al mandato judicial y un claro irrespeto a la autoridad, evidenciando su renuencia a acatar el orden constitucional, lo cual conlleva a las sanciones establecidas en la normativa vigente", concluyó Rodríguez.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.