El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Cargando, por favor espere...
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó este jueves los resultados que le otorgan la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.
Al respecto, la presidenta de la corte, Caryslia Rodríguez, aseguró que tras revisar el material proporcionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirmó la veracidad de los datos que dieron la madrugada del 29 de julio el triunfo a Maduro.
"Convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024 emitidos por el CNE donde resultó electoral el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela para el período constitucional 2025-2031", manifestó Caryslia Rodriguez.
Agregó que los boletines emitidos por el CNE respecto a la elección presidencial están respaldados por las actas de escrutinio, emitidas por las máquinas de votación y que coinciden con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización.
Además, la magistrada enfatizó que la sentencia del tribunal "concluye de manera definitiva el recurso contencioso electoral" y "convalida esta sala los resultados".
Asimismo, señaló que el abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia incurrió en desacato al no presentarse a los citatorios: "el excandidato no compareció en ninguna de las etapas de este proceso... Lo que constituye un desacato al mandato judicial y un claro irrespeto a la autoridad, evidenciando su renuencia a acatar el orden constitucional, lo cual conlleva a las sanciones establecidas en la normativa vigente", concluyó Rodríguez.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.