Cargando, por favor espere...
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó este jueves los resultados que le otorgan la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.
Al respecto, la presidenta de la corte, Caryslia Rodríguez, aseguró que tras revisar el material proporcionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirmó la veracidad de los datos que dieron la madrugada del 29 de julio el triunfo a Maduro.
"Convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024 emitidos por el CNE donde resultó electoral el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela para el período constitucional 2025-2031", manifestó Caryslia Rodriguez.
Agregó que los boletines emitidos por el CNE respecto a la elección presidencial están respaldados por las actas de escrutinio, emitidas por las máquinas de votación y que coinciden con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización.
Además, la magistrada enfatizó que la sentencia del tribunal "concluye de manera definitiva el recurso contencioso electoral" y "convalida esta sala los resultados".
Asimismo, señaló que el abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia incurrió en desacato al no presentarse a los citatorios: "el excandidato no compareció en ninguna de las etapas de este proceso... Lo que constituye un desacato al mandato judicial y un claro irrespeto a la autoridad, evidenciando su renuencia a acatar el orden constitucional, lo cual conlleva a las sanciones establecidas en la normativa vigente", concluyó Rodríguez.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.