Cargando, por favor espere...
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó este jueves los resultados que le otorgan la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.
Al respecto, la presidenta de la corte, Caryslia Rodríguez, aseguró que tras revisar el material proporcionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirmó la veracidad de los datos que dieron la madrugada del 29 de julio el triunfo a Maduro.
"Convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024 emitidos por el CNE donde resultó electoral el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela para el período constitucional 2025-2031", manifestó Caryslia Rodriguez.
Agregó que los boletines emitidos por el CNE respecto a la elección presidencial están respaldados por las actas de escrutinio, emitidas por las máquinas de votación y que coinciden con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización.
Además, la magistrada enfatizó que la sentencia del tribunal "concluye de manera definitiva el recurso contencioso electoral" y "convalida esta sala los resultados".
Asimismo, señaló que el abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia incurrió en desacato al no presentarse a los citatorios: "el excandidato no compareció en ninguna de las etapas de este proceso... Lo que constituye un desacato al mandato judicial y un claro irrespeto a la autoridad, evidenciando su renuencia a acatar el orden constitucional, lo cual conlleva a las sanciones establecidas en la normativa vigente", concluyó Rodríguez.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.