Cargando, por favor espere...

Nacional
Hay que educar a creadores del arte: Aquiles Córdova
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl


En un ambiente alegre y festivo, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2019-2024 “Somos futuro y ésta es nuestra bandera”, del Instituto de Artes Macuil Xóchitl, que tuvo como padrino al Secretario General del Movimiento Antorchista, el Ing. Aquiles Córdova Morán, y que se llevó a cabo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

El Instituto de Artes Macuil Xóchitl cumple 25 años de labor educativa, con 22 generaciones en la licenciatura en Danza Folclórica Mexicana y 18 generaciones de la Licenciatura en Expresión Artística, dando a la sociedad un total de 479 profesionistas.

Aquiles Córdova Morán, agradeció a los jóvenes por haberlo invitado a ser parte de este festejo y los llamó a crear arte: “solo un hombre culto y educado puede crear un arte eficaz para lograr el objetivo que su creador se propone. No se conformen con repetir lo que les enseñaron deben hacer trabajo artístico, es necesario que empecemos a pensar en crear creadores, es decir en gente que sobre la base de lo que aprendió en la Macuil Xóchitl construya su propia manera de expresar sus sentimientos y sus ideas artísticas a través de la técnica, modificándola, superándola y adecuándola al mensaje que él quiere transmitir a la gente”.

Agregó que en ese sentido es donde más tendría que trabajar la Macuil Xóchitl, en hacerle ver a sus alumnos que realmente lo que aprenden son los elementos básicos con los cuales ellos se tienen que lanzarse a la aventura de crear su propio arte, de ser sus propios creadores, para que de esa manera puedan meter en el arte el mensaje que ellos quieran dar.

“Yo espero que sea un contenido en favor de los que más lo necesitan pero si alguno de ellos cree que no, yo respeto su decisión, pero tiene que saber qué contenido va a poner en su obra de arte y eso solo lo puede hacer si crean, si desarrollan su propia manera de manifestarse en las ramas del arte que haya elegido, yo he visto algunos trabajos y me parece que hay verdaderos progresos, que tienen verdadero talento para la pintura y debo decirles que no hay nada comparado quizás a la pintura como arte, capaz de llevar un mensaje profundo a los contempladores de la pintura, de tal manera que poco a poco se vaya comunicando con el pueblo”.



El arte –concluyó- es un instrumento insuperable para comunicarse con el pueblo, los que dicen que el arte es solo para el propio artista, que es autosatisfacción, están negando la esencia misma del arte y, por lo tanto, llevando el arte mismo a su desaparición, porque un arte que no le sirve a la sociedad se va a morir tarde o temprano; “no caigan en eso, ustedes creen un arte que le diga algo a la gente, lo que ustedes quieran; vale más decir aunque sea una idea reaccionaria, que no decir nada con el arte, yo los invito a que creen un arte en elocuente, rico en contenido, que además refleje los problemas de los que más lo necesitan”, finalizó.

Por su parte, Karina Rivera Huerta, directora de la institución, afirmó que aún queda un largo camino por recorrer y agregó que el arte en las escuelas, colonias y localidades del país no es un lujo sino una verdadera necesidad, principalmente en este sistema que ha corrompido el arte para convertirlo en un arma de manipulación, por lo que invitó a los jóvenes que egresaron a seguir el camino de lucha que la escuela les ha mostrado y llevar sus conocimiento al pueblo pobre mexicano, a quien se le ha arrebatado su cultura.

Con la interpretación de la canción “Dulce embeleso” del compositor cubano Miguel Matamoros por el Coro Monumental de la Institución dio inicio la muestra cultural, en la que los alumnos de los distintos grados hicieron gala de sus conocimientos y habilidades artísticas con el mosaico cultural “Donde se rompen las olas, un recorrido por Sinaloa”, con la presentación de corrido de Mazatlán, del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, y los montajes dancísticos “Día de la Santa Cruz Yoreme” y “Sinaloa de Antaño”; un homenaje a las canciones de Luis Pérez Meza y Sones de Tambora, y “Carnaval Sinfónico de Sinaloa”.

Asimismo, se hizo la entrega de reconocimientos a los maestros de la institución, y a egresados de generaciones anteriores que han continuado su labor de la mano con el Movimiento Antorchista Nacional a lo largo y ancho del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

La historia humana es un palimpsesto de violencia, sometimiento, saqueo y genocidio. Y sobre esa carnicería, siempre se ha elevado un canto.

El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.

Nació en Reading, Estados Unidos, el dos de octubre de 1879. Fue un poeta estadounidense adscrito a la corriente vanguardista en lengua inglesa.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.

Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.

Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.