Cargando, por favor espere...

Espuma tóxica cubre el río Atoyac y la presa de Valsequillo en Puebla
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.
Cargando...

Habitantes del estado de Puebla alertaron a las autoridades por la presencia de gran cantidad de espuma tóxica en el Río Atoyac, el cual atraviesa la capital poblana, y en la Presa de Valsequillo, cuerpos de agua de los que también se emite un olor fétido.

Los vecinos reportaron la presencia de esta espuma en el agua del Río Atoyac, específicamente a la altura de la colonia San Juan Bosco, ubicada al sur de la Angelópolis.

La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho, en Valsequillo, donde las grandes cantidades de esta sustancia se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros, suspendida en el agua y que avanza río abajo. En las inmediaciones del dren, el olor a azufre es penetrante, y la exposición prolongada puede causar dolores de cabeza a los residentes y visitantes.

Según los pobladores, este fenómeno se presentó también en los años 2019 y 2021, por lo que la reciente aparición de esta sustancia en julio de 2024 sugiere que el problema persiste y podría estar empeorando.

Por su parte, las autoridades locales y los expertos en medio ambiente informaron que están investigando las posibles causas de esta contaminación, que podría estar relacionada con vertidos industriales y falta de tratamiento adecuado de aguas residuales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.

Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.