Cargando, por favor espere...
Es cierto que estas prácticas corruptas son viejas, así como el robo directo de los recursos públicos y que entre los más comunes se hallan el inflar los presupuestos, el sobreprecio de obras y servicios y la dotación de materiales de baja calidad, como ocurre en la industria de la construcción para infraestructura urbana. En esta administración tenemos cuatro ejemplos: la trágica caída de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) y el desuso o franca inutilidad de las llamadas “megaobras” del gobierno morenista: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y la Superfarmacia.
Este mismo patrón de negligencia u ocurrencias ha sido replicado al calco en los estados donde gobierna Morena. Hace más de un año, los habitantes de la Sierra Nororiental de Puebla recorren con temor los segmentos Acuaco-Zacapoaxtla y Equimita-Cuetzalan, porque en únicamente 48 horas (las correspondientes a los días 19 y 20 de enero) se registraron 17 accidentes provocados por la falta de señalética, a que la gravilla está suelta y las curvas no fueron peraltadas por las compañías constructoras a las que el actual gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pagó 100 millones de pesos.
Lo más sorprendente es el silencio que hasta ahora guardan las autoridades municipales y el gobierno estatal ante las pérdidas humanas, los cuantiosos bienes materiales derivados de los múltiples accidentes y el malestar de los habitantes de esa región. ¿Callan porque actúan en contubernio con las constructoras? ¿Se debe a la corrupción que a unos días de su “inauguración” las empresas se hayan limitado a colocar vibradores en todos los tramos y a poner topes en las curvas (sobre un segmento de cuatro kilómetros hay 15 reductores) para “corregir” las fallas y evitar más accidentes?
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad, corrijan sus yerros o ambiciones y que los pobladores, estudiantes de universidades y tecnológicos y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona? Pronto lo veremos y ojalá que su respuesta sea positiva, porque esas carretera representan la única vía de comunicación para vincular los municipios con las comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, cuya población es una de las más pobres del país.
La mayoría de los pobladores de esta región son indígenas nahuas y totonacos, que desde hace mucho tiempo son tratados como ciudadanos de tercera por las autoridades y no como sujetos prioritarios en un plan de desarrollo regional; se les mantiene sin voz, en la pobreza, marginados y en la primera oportunidad que se le presenta, la mayoría de los jóvenes huyen de sus comunidades para buscar trabajo en Puebla-capital, en la CDMX, otras ciudades del país o en Estados Unidos.
Una historia que siempre es la misma, de la que los jóvenes siempre regresan envejecidos, cuando su vitalidad y salud han mermado.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
De la obra del ingeniero Aquiles Córdova Morán presentada hace poco, destaco su gran capacidad predictiva, confirmada por el ulterior desarrollo de los acontecimientos.
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
El número de ultrarricos mexicanos se duplicó en el sexenio de AMLO: Oxfam.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA