Cargando, por favor espere...
El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) es un organismo reconocido por la UNESCO que agrupa a cientos de festivales alrededor del mundo con el objetivo de preservar, difundir y dignificar las culturas populares a través de la danza, la música, el teatro y otras expresiones artísticas tradicionales. Desde su fundación en 1970, el CIOFF ha sido un referente en la promoción del patrimonio cultural inmaterial y ha establecido estrictos estándares de calidad para los grupos artísticos que participan en sus eventos internacionales.
El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF. En su segunda edición celebrada en México, el festival reunió a grupos de danza de diversos países, convocados por su alto nivel artístico y su compromiso con la tradición cultural. La iniciativa tiene como objetivo generar un espacio de intercambio entre naciones, mediante la expresión viva de su identidad cultural a través del arte escénico, promoviendo la amistad, el respeto entre los pueblos y la valorización de sus raíces.
Este festival no sólo representa un escaparate artístico, sino también una plataforma diplomática y pedagógica, donde cada país invitado comparte lo más profundo de su historia cultural. Al integrarse al circuito del CIOFF, México aspira a ocupar un lugar destacado en el escenario internacional del arte tradicional, como promotor de un folklor vivo, comprometido con sus comunidades y como anfitrión que dignifica el trabajo artístico de sus pueblos.
La gala inaugural del festival, celebrada el 18 de junio en el Teatro de la Ciudad de Puebla, reunió a grupos de Rumania, Colombia y México, que ofrecieron al público un recorrido dancístico por las tradiciones de sus respectivas naciones. En esta jornada destacó el rigor técnico y la fuerza expresiva de los bailarines, acompañados por música en vivo y una producción escénica cuidadosamente planeada.
El evento abrió con el Ballet Nacional del Movimiento Antorchista, con sede en Puebla. Esta agrupación presentó bailes veracruzanos como La Bruja y La Bamba, acompañados por el Mariachi Nacional de Antorcha. En una segunda parte, interpretaron una Danza Azteca con una puesta en escena impecable. Esta presentación fue ovacionada por su capacidad para enlazar profesionalismo técnico con la riqueza cultural ancestral de México.
Posteriormente, se presentó el grupo rumano “Doina Timișului”, activo desde 1959 y conformado por estudiantes de la Universidad de Timișoara. Su espectáculo evocó las costumbres del Banato rumano con una energía desbordante. Cerró la jornada el Ballet Folklórico “Bochica” de Colombia, con una propuesta que combinó danza, canto y actuación, incorporando el bambuco, género tradicional de ese país. Los bailes de Antioquia y Tolima emocionaron por su colorido y la profundidad de sus raíces.
Parte de la representación mexicana en este festival estuvo a cargo del Ballet Nacional del Movimiento Antorchista y el Mariachi Nacional, dos agrupaciones consolidadas que encarnan el proyecto artístico y cultural de esta organización. Sus integrantes, provenientes de distintos estados de la República, fusionan formación académica con una profunda consciencia de clase.
El cuadro veracruzano fue ejecutado con gran dinamismo y precisión, y el acompañamiento musical en vivo imprimió fuerza emocional a cada pieza. La Bruja y La Bamba fueron interpretadas con gran destreza, conectando al público con la vitalidad del Sotavento. Después, la Danza Azteca mostró una faceta solemne y ritual de la cultura prehispánica, transmitiendo la potencia simbólica de nuestras raíces.
Fue una muestra del esfuerzo colectivo, de la disciplina y del talento popular organizado para ofrecer una imagen digna de México ante el mundo.
La edición 2025 del Festival “Las Culturas del Mundo” concluyó con una emotiva gala celebrada el 27 de junio en el Teatro Aquiles Córdova Morán, ubicado en Tecomatlán, en la Mixteca de Puebla. Esta sede, símbolo del esfuerzo económico y cultural del pueblo organizado en Antorcha, fue el escenario donde se dieron cita agrupaciones de Colombia, Costa Rica, Rumania, Polonia y México ante más de dos mil 500 asistentes que colmaron el recinto.
El Ballet Nacional del Movimiento Antorchista ejecutó una poderosa interpretación de Danza Azteca. El teponaztle, el huéhuetl, las ocarinas, los caracoles y el palo de lluvia retumbaron en el teatro mientras los bailarines, ataviados con vestuarios ceremoniales, ejecutaban con precisión rituales que evocan la fuerza y el misticismo mexica. El público aplaudió de pie. Luego, con un cambio de atmósfera, los mismos jóvenes aparecieron con trajes veracruzanos, faldas blancas, veladoras y un zapateado enérgico y sincronizado que volvió a encender el entusiasmo del auditorio.
Durante su intervención, el Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, subrayó el papel del arte en la defensa de la identidad nacional. Señaló que, en un contexto global lleno de mensajes ideológicos disfrazados de información, es urgente una educación mediante el arte para fortalecer la capacidad de discernimiento. “El arte hace al hombre capaz de distinguir la verdad de la mentira, lo bello de lo ruin. Por eso en Antorcha apostamos por la defensa espiritual de los trabajadores, que también han sido marginados culturalmente”, expresó. Reivindicó el nacionalismo cultural como una forma de resistencia frente a las campañas que pretenden borrar las raíces de los pueblos en nombre del mercado global. “El arte –dijo– nos hace sentir orgullosos de nuestras raíces y nos une como una sola patria”.
El Movimiento Antorchista ha impulsado por décadas un ambicioso proyecto cultural con presencia nacional. En todo el país, sostiene casas de cultura, como la de Tecomatlán, un edificio de siete pisos, donde cada nivel está dedicado a una disciplina artística. Estas casas son espacios de formación gratuita y de alto nivel para niños y jóvenes de comunidades marginadas.
A ello se suma el Instituto de Artes Macuil Xóchitl, una universidad con enfoque artístico que forma profesionales comprometidos con la transformación cultural del país. Además, cada dos años se organiza la Espartaqueada Cultural en Tecomatlán, un magno evento que convoca a más de 25 mil artistas populares de todas las edades, quienes compiten en categorías como teatro, danza, poesía, oratoria y música.
El trabajo cultural de Antorcha no se limita a grandes eventos: se expresa también en festivales escolares, presentaciones en colonias y pueblos, concursos estatales, caravanas culturales y participación en festivales locales, nacionales e internacionales. Este esfuerzo es una forma concreta de llevar arte al pueblo y de formar nuevas generaciones de artistas comprometidos con su historia, sus semejantes y las generaciones venideras.
Con su participación en el Festival Internacional “Las Culturas del Mundo”, los grupos culturales del Movimiento Antorchista no sólo demostraron su calidad artística, sino también su capacidad organizativa y su compromiso con la cultura. La participación del Ballet Nacional y del Mariachi Nacional de Antorcha fue una representación honrosa y digna de México. Se espera que esta experiencia haya cumplido los exigentes parámetros del CIOFF, lo que permitiría abrir las puertas para una incorporación formal a esta red internacional de festivales.
México tiene en el Movimiento Antorchista una cantera de artistas y promotores culturales dispuestos a representar al país con dignidad y profesionalismo. La danza, la música y el arte del pueblo organizado pueden ser, y están siendo, una poderosa carta de presentación ante el mundo.
Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Es el segundo atentado contra la campaña de Rosendo Morales. Barbosa será el responsable por un crimen contra la vida de un antorchista.
Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.
Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.
El Estado mexicano presume la igualdad de derechos entre los individuos.
Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Silvana Mortera
@MorteraOfic