Cargando, por favor espere...

Nacional
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.


Foto: Internet

En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López, “que aclare” el origen de 79 millones de pesos y su omisión en las declaraciones patrimoniales obligatorias, información revelada, a través de una investigación periodística de N+ Focus.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024, pagos proporcionados por empresas privadas por conceptos de servicios profesionales mientras fungía como secretario de Gobernación, coordinador de campaña y senador.

Reveló que algunas de las empresas fueron contratistas durante su gestión como gobernador de Tabasco, otras están relacionadas con sus familiares y una fue clasificada como empresa “fantasma”, ya que simulaba operaciones bajo el nombre de GH Servicios Empresariales, SC, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Además, profundizó que CH Servicios transfirió 8.9 millones de pesos. Capital Cargo del Golfo entregó 18.8 millones. En total, en noviembre y diciembre de 2023, López Hernández recibió 20.5 millones, cuando sólo reportó siete.

Los datos presentados ante el SAT no coinciden con lo reportado por el exfuncionario a la Secretaría de la Función Pública, lo que podría implicar la destitución del cargo; así como la inhabilitación. Durante su precampaña, López aseguró financiar sus actividades con recursos propios. Según el INE, gastó 15 millones de pesos en propaganda, principalmente espectaculares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.