Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin atención adecuada trastornos mentales en México: Celia Fonseca
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.


Foto: Internet

En México, el 75 por ciento de las personas con trastornos mentales no recibe tratamiento, declaró la diputada federal Celia Fonseca, tras los recientes hechos en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México que incluyeron un asesinato, un intento de suicidio y un suicidio.

Por lo anterior, la diputada del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma para garantizar el acceso a la salud emocional en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental. Fonseca advirtió que esta falta de atención incrementa riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Además, la legisladora recordó que la Encuesta del INEGI registró un aumento en la tasa de suicidio nacional: de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023. Además, alertó que en el país cada día mueren por suicidio 4 niñas, niños o adolescentes.

La propuesta presentada en la Cámara de Diputados adiciona los artículos 11 y 95 Bis de la Ley del Seguro Social. El objetivo consiste en que el IMSS incorpore servicios de salud mental con igual importancia que los padecimientos físicos y que estos queden exentos de pago adicional para los asegurados.

Por último, Fonseca propuso incluir atención primaria, secundaria y de alta especialidad para casos de depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, estrés postraumático y adicciones, así como campañas de prevención en escuelas, centros de trabajo y comunidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.