Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En México, el 75 por ciento de las personas con trastornos mentales no recibe tratamiento, declaró la diputada federal Celia Fonseca, tras los recientes hechos en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México que incluyeron un asesinato, un intento de suicidio y un suicidio.
Por lo anterior, la diputada del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma para garantizar el acceso a la salud emocional en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental. Fonseca advirtió que esta falta de atención incrementa riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.
Además, la legisladora recordó que la Encuesta del INEGI registró un aumento en la tasa de suicidio nacional: de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023. Además, alertó que en el país cada día mueren por suicidio 4 niñas, niños o adolescentes.
La propuesta presentada en la Cámara de Diputados adiciona los artículos 11 y 95 Bis de la Ley del Seguro Social. El objetivo consiste en que el IMSS incorpore servicios de salud mental con igual importancia que los padecimientos físicos y que estos queden exentos de pago adicional para los asegurados.
Por último, Fonseca propuso incluir atención primaria, secundaria y de alta especialidad para casos de depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, estrés postraumático y adicciones, así como campañas de prevención en escuelas, centros de trabajo y comunidades.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
Autoridades estatales y municipales ignoran a mil 700 damnificados en Lerma
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.