Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin atención adecuada trastornos mentales en México: Celia Fonseca
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.


Foto: Internet

En México, el 75 por ciento de las personas con trastornos mentales no recibe tratamiento, declaró la diputada federal Celia Fonseca, tras los recientes hechos en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México que incluyeron un asesinato, un intento de suicidio y un suicidio.

Por lo anterior, la diputada del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma para garantizar el acceso a la salud emocional en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental. Fonseca advirtió que esta falta de atención incrementa riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Además, la legisladora recordó que la Encuesta del INEGI registró un aumento en la tasa de suicidio nacional: de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023. Además, alertó que en el país cada día mueren por suicidio 4 niñas, niños o adolescentes.

La propuesta presentada en la Cámara de Diputados adiciona los artículos 11 y 95 Bis de la Ley del Seguro Social. El objetivo consiste en que el IMSS incorpore servicios de salud mental con igual importancia que los padecimientos físicos y que estos queden exentos de pago adicional para los asegurados.

Por último, Fonseca propuso incluir atención primaria, secundaria y de alta especialidad para casos de depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, estrés postraumático y adicciones, así como campañas de prevención en escuelas, centros de trabajo y comunidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.