Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin atención adecuada trastornos mentales en México: Celia Fonseca
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.


Foto: Internet

En México, el 75 por ciento de las personas con trastornos mentales no recibe tratamiento, declaró la diputada federal Celia Fonseca, tras los recientes hechos en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México que incluyeron un asesinato, un intento de suicidio y un suicidio.

Por lo anterior, la diputada del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma para garantizar el acceso a la salud emocional en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental. Fonseca advirtió que esta falta de atención incrementa riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Además, la legisladora recordó que la Encuesta del INEGI registró un aumento en la tasa de suicidio nacional: de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023. Además, alertó que en el país cada día mueren por suicidio 4 niñas, niños o adolescentes.

La propuesta presentada en la Cámara de Diputados adiciona los artículos 11 y 95 Bis de la Ley del Seguro Social. El objetivo consiste en que el IMSS incorpore servicios de salud mental con igual importancia que los padecimientos físicos y que estos queden exentos de pago adicional para los asegurados.

Por último, Fonseca propuso incluir atención primaria, secundaria y de alta especialidad para casos de depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, estrés postraumático y adicciones, así como campañas de prevención en escuelas, centros de trabajo y comunidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.