Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
Este 25 de septiembre, el gobierno de China inició una investigación interna “sobre las barreras al comercio y la inversión en México”, debido a las modificaciones propuestas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a al menos mil 400 fracciones arancelarias; la cual se trata de una medida “que dañaría gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas”, informó el Ministerio de Comercio del país asiático.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa, plásticos, acero, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, papel, cartón, motocicletas y vidrio, entre otros productos.
El Gobierno mexicano tiene planeado aumentar las tasas de aranceles a las importaciones de productos de socios con los que no tiene un acuerdo de libre comercio, como China.
Asimismo, se dio a conocer que dicha investigación por parte de Beijing tendrá una duración de seis a nueve meses, la cual podrá ser prorrogada en circunstancias excepcionales, sin embargo, este no podrá exceder los tres meses.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.