Cargando, por favor espere...

Internacional
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.


Este 25 de septiembre, el gobierno de China inició una investigación interna “sobre las barreras al comercio y la inversión en México”, debido a las modificaciones propuestas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a al menos mil 400 fracciones arancelarias; la cual se trata de una medida “que dañaría gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas”, informó el Ministerio de Comercio del país asiático.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa, plásticos, acero, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, papel, cartón, motocicletas y vidrio, entre otros productos.

El Gobierno mexicano tiene planeado aumentar las tasas de aranceles a las importaciones de productos de socios con los que no tiene un acuerdo de libre comercio, como China.

Asimismo, se dio a conocer que dicha investigación por parte de Beijing tendrá una duración de seis a nueve meses, la cual podrá ser prorrogada en circunstancias excepcionales, sin embargo, este no podrá exceder los tres meses.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.