Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 25 de septiembre 2025, normalistas de Ayotzinapa incendiaron un camión en la entrada del Campo Militar número 1 en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México (CDMX) como parte de sus protestas por el undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero.
Los normalistas utilizaron un camión para derribar la puerta del Campo Militar 1 y luego lo incendiaron; además, entre los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, hubo quienes lanzaron petardos y realizaron pintas en la fachada de la instalación.
Los manifestantes exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los jóvenes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" fueron atacados y desaparecidos.
Por su parte, los padres de los estudiantes desaparecidos también realizaron un mitin en el Campo Militar 1, donde denunciaron la falta de avances en la investigación y exigieron justicia. La circulación fue cerrada en la Avenida del Conscripto.
Ante el incendió, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudió con extintores a sofocar el fuego. Además, elementos antimotines de la Guardia Nacional custodiaban la zona sin intervenir directamente con los manifestantes.
La protesta provocó severos congestionamientos viales en la Ciudad de México y la entrada al municipio de Naucalpan.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
Adeudos y saturación de Birmex provoca retrasos en medicamentos
Más becas en educación sólo para asegurar votos
Economía de México retrocede en julio
Morena endeuda al país para pagar sus deudas: PAN
Normalistas bloquean Paseo de la Reforma y protestan en la SRE
Educación y alimentos elevan la inflación a 3.74%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera