Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A través de una videoconferencia, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, pidió ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el fin inmediato de la ofensiva israelí en Gaza; asimismo, urgió la entrada de ayuda humanitaria; así como la liberación de rehenes israelíes y de detenidos palestinos.
Como parte de su intervención, Abás denunció que más de mil resoluciones del organismo internacional permanecen sin aplicación. Además, acusó a Israel de impulsar la confiscación de tierras, incumplir acuerdos firmados y alentar la violencia de colonos contra familias palestinas en Cisjordania.
El líder palestino sostuvo que Gaza enfrenta “una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento” y que más del 80 por ciento de viviendas, escuelas, iglesias, mezquitas e infraestructura han quedado destruidas.
Finalmente advirtió que la ofensiva israelí se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI y remarcó: “lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.